Wikipedia, arquitectura de la información y negocios

¿Cómo llegué a este video? Buscaba «EDU» en Youtube (para ver cómo sigue lo que largaron hace poco) y apareció este video de Christian Van der Henst entrevistando a Jimmy Wales, fundador de Wikipedia.

Mientras veía (o escuchaba) el video me puse a leer la entrada en Wikipedia del término arquitectura de la información:

La Arquitectura de la Información (AI) es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.

En relación con la World Wide Web el Information Architecture Institute, define la Arquitectura de la Información como:

1. El diseño estructural en entornos de información compartida.
2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y encontrabilidad.
3. Una comunidad emergente orientada a aplicar los principios del diseño y la arquitectura en el entorno digital.

Su principal objetivo es facilitar al máximo los procesos de comprensión y asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en un espacio de información definido. Wow!!!

Sí, es importantísimo todo lo que hay detrás de Wikipedia, que empezó y se mantiene gracias al trabajo de una comunidad de personas que creen y trabajan el software libre. Pueden escuchar en el video cómo empezó a armar esa estructura.

Resulta interesante que en esta nota le pregunten sobre el «laid off» de algunas personas en Wikia (que recién empezaba a despedir gente) por la situación mundial. Y responde que aunque la gente de la industria (internet) tiene pánico (al momento de la entrevista), la crisis de las puntocom incluyó a gente que no se preocupaba por el «break even» y hasta hacía fiestas con los Rolling Stones. Pero ahora, por más que se corra un riesgo por la contracción de la economía, en internet ya son conocidos los modelos de negocios. Aclaración: Wikia dejó de existir hace dos semanas. :S

Ok, la entrevista se hizo hace 6 meses, pero evidentemente algo está cambiando. Y sí tiene razón cuando afirma que hay que ofrecer servicios que sean rentables. Puede ser que estemos viviendo una crisis tan profunda que incluso los modelos de negocios «ya conocidos» no sirvan para todos. O que deban buscarse nuevos.

A propósito, Wikimedia 2009 se hace este año en Buenos Aires, en agosto.
.
.


Publicado

en

, , , ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Wikipedia, arquitectura de la información y negocios»

  1. Avatar de Magdalena Day
    Magdalena Day

    Espero que se den cuenta con esta entrada, que sí reconozco la importancia de los nerds en nuestra comunidad interneril. Pero tampoco es para creersela 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *