Vuelve el Podcast Gastronómico @recetasen140

Ya hacía dos años que habíamos comenzado a grabar unos videocast de recetas fáciles que previamente habían sido escritas en twitter en ciento cuarenta caracteres o menos, y que nos tomaba un día –cada dos meses– grabar tres episodios. Lo hacíamos por amor al arte. Teníamos una premisa doble: Invertir la menor cantidad de tiempo posible en el podcast y tomar la mayor cantidad de vino en el tiempo restante
Pocho Garcés, chef de @recetasen140

¿Cómo no iba a escribir sobre el (relanzamiento) del proyecto de uno de mis bloggeros preferidos? @inti escribe en ALT1040 y Esquizopedia hace años, es un clásico de los blogs (es uno de los primeros bloggeros latinos) escribe como nadie, y cuando escribe sobre Lost, escribe mejor! Tiene un estilo único, con una delicadeza y profundidad que no leo en otros.

Sobre todo, Inti es un storyteller, por eso me resulta simpático ver cómo se pone detrás de una cámara para que otro transmita desde una cocina las sensaciones que él nos genera a veces con su letra. Recetas en 140 es muy simple: inspirado en el formato de Twitter, breve, conciso, de 140 caracteres. La idea no es otra que hacer recetas de cocina cuyas sensaciones, aromas y sabores se puedan comunicar en un formato que consume no sólo el usuario de Twitter, sino el usuario de internet promedio.

No sé si se dieron cuenta pero desde hace unos dos años los videoblogs y los podcasts desaparecieron casi por completo porque todos dijimos «Ahora todo pasa por las redes sociales». Un ejemplo es el ícono de los podcasts sobre vinos, Gary Vaynerchuck que se «retiró» del videocast que lo hizo famoso, que revolucionó la comunicación del vino (y que le abrió una puerta en el multimillonario negocio del marketing y la publicidad).

Bueno, quizás no es tan así, quizás ahí nos aburrimos también o no encontramos cosas genuinas, simples, como dos aficionados a la cocina que compartan lo que les gusta y lo que nosotros también podemos cocinar. Aunque se piense lo contrario, no es fácil encontrar cosas para consumir o para pautar por ejemplo, en internet como ésta que no estén respaldadas por una marca o medio grande, que permita llegar a países como Venezuela, Colombia, y a nichos muy específicos. Por eso les deseo mucho éxito y espero verlos mucho tiempo «en el aire».

PD: Si quieren leer algo de Inti, les recomiendo un post que escribió para Uberbin sobre comunidades/redes sociales en pequeños grupos.

Deja una respuesta