El 21 de octubre se hace en Washington un conferencia abierta con líderes, gobernantes, bibliotecarios, estudiantes y otros actores; para analizar cómo va a ser la participación del público y las distintas etapa de implementación de este proyecto tan interesante que se llama Digital Public Library of America (DPLA) pero al mismo tiempo es una convocatoria: de ideas y propuestas.
Vamos a ir por partes:
- Es enorme. Es un proyecto que como se imaginarán, de concretarse, va a trascender a los Estados Unidos constituyéndose en una monstruosa fuente de información y conocimiento.
- Pensemos que el acceso a la información que tenemos actualmente, es de aquella que organismos, empresas y usuarios deciden y pueden compartir en línea. Hay miles y millones de contenidos y materiales de todo tipo que no están «digitalizados». Y si lo están, lo están en privado para ciertas instituciones. Internet empieza a abrirse cada vez más. Este tipo de fuentes de información es de una importancia enorme, no me puedo imaginar lo que va a ser este proyecto.
- Acceso+Interacción+Servicio
«Users have neither coherent access to these materials nor tools to use them in new and exciting ways, and institutions have no clear blueprint for creating a shared infrastructure to serve the public good. The time is right to launch an ambitious project to realize the great promise of the Internet for the advancement of sharing information and of using technology to enable new knowledge and discoveries in the United States»
- Para esos 3 conceptos se necesita crear una infraestructura. Esta es la etapa que se está analizando. Cómo cruzar información, cómo capacitar a la gente involcurada, cómo darle participación a los usuarios. Esto no es sólo integrar lo que hay online. Deben analizarse nuevas interfaces, mecanismos de visualización y collección como así también herramientas de «storytelling».
- Organizaciones involucradas: la Biblioteca del Congreso, Archivos Nacionales, Institutos Smithsonianos, Harvard Library Innovation Lab, metaLAB (at) Harvard, and the Committee on Institutional Cooperation, entre otros. Los Secretarios de la DPLA tienen un perfil muy interesante.
- Entre los speakers: Carl Malamud, Presidente de Public.Resource.Org. Un actor clave y un referente en el tema de Open Gov en Estados Unidos y está cerca además de otros proyectos interesantes como Code for America. El año pasado fue speaker en el Gov 2.0 Summit y escribí un post al respecto.
Pingback: Titulares del 13 de October de 2011 | Manuchis.com.ar