To raise or not to raise

A la hora de empezar un proyecto-idea algunos se desviven por encontrar financiamiento y a otros…les llega. Muchos proyectos necesitan de dicho financiamiento para concretarse, y un Angel o Capital Semilla puede darte lo primero para empezar.

Si tu «raw start up» se convierte en algún proyecto grande, consistente, escalable, seguramente pienses en buscar capital en serio. Los capitales de riesgo buscan oportunidades de negocios invirtiendo en empresas con altas potencialidades, y si tenés suerte podés ser vos.

La pregunta es: ¿Para qué? ¿Sabés qué estás haciendo? ¿Entendés que no es un kiosquito sino un proyecto de empresa de acá a 5 años de la cual mucha gente va a esperar que salga plata?

Ojo, depende la empresa, el proyecto, tu necesidad específica, pero creo que es importantísimo!! que los entrepreneurs sepan que pueden hacer «bootstrapping» un buen tiempo y después si hacen las cosas bien seguramente tengan que buscar capital. O sea «arremangarse», trabajar 24/7 y explotar todos los medios, recursos, contactos y capacidades al 100%.

Pero si querés financiamiento…beware of what you wish for. Hay que saber que esa plata no cae del cielo, genera compromisos y puede traer problemas. Hay que hacer management, no bootstrapping, y hay que prepararse. Un Angel o VC no necesariamente sabe de tecnología o de «guevdospuntocero». Es gente que hace eso: money..not art. Les importa que tu negocio (ya dejó de ser proyecto) sea rentable, profitable, $.

Es buenísimo este post que me pasó @lextwit sobre «Algunos mitos sobre el capital de riesgo«. Me encantó la frase «el capital te despista de que hagas dinero». Lo tuyo es el negocio, el producto, el servicio..que ande, que esté bueno, que dé plata.

Nota: la foto la saqué yo en el Museo Killka de Salentein, Tupungato. Mendoza.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anonymous

    Hola Tuti. Cuando empezamos con nuestro emprendimiento, mi hermano y yo, visitamos a un tio «entendido» para pedirle opinion. Automáticamente nos ofrecio una suma que nos asustó, y decidimos primero probar solitos. Hoy despues de dos años las cosas van, bien, y nos preguntamos constantemente que hacer, si aceptar la propuesta o no; realmente no sabemos a que nos enfrentamos y es eso lo que nos frena. Nos sentimos «pobres» de información, y todo lo que aporte a éste tema es de suma importancia. Muchas gracias por el post. Jime

  2. Magdalena Day

    Hola Jime!

    Bueno, espero aportarte lo que pueda desde acá. Exitos con eso, beso 🙂

Deja una respuesta