Threads, de Meta, y el «small world problem»

En este momento estás viendo Threads, de Meta, y el «small world problem»

Hace unas semanas Instagram (Meta) lanzó Threads, la nueva «killer app» de Twitter y mucha gente festejó poder finalmente liberarse de management style de Elon. Por ahora la usé poco, mientras que se habla de que Elon tiene problemas porque es linda/buena la app nueva, yo no tengo demasiadas intenciones de usarla como uso Twitter.

Comunicado oficial de Meta sobre el lanzamiento de Threads

Si bien se presenta como un social networking site, creo que puede tener un efecto parecido del que fue el lanzamiento de Instagram, en un Facebook un poco moribundo. Pero no veo que vaya a extender demasiado la red, porque presenta lo que se llama el «problema de los pequeños mundos» (o small world problem). Esta teoría o problema de la ciencia de las redes o network science, toma al experimento que hizo el psicólogo social Stanley Milgram hace varias décadas (en el s.XX), para probar que las personas estábamos conectadas por un pequeño número de tramos, que nos separan. de otros («average path in a social network»). En esa entrada de Wikipedia (y en varios artículos científicos) pueden encontrar un detalle sobre cómo fue el expertimento.

Unas décadas después, en este siglo, Duncan Watts, un sociólogo computacional que junto al matemático de Cornell, Steven Strogatz tomaron este experimento para profundizar en cómo esta característica caracteriza a las redes.

Es decir, se habla de que es un problema el que nuestros grafos sociales sean tan pequeños (siempre conocemos a A, que nos conoce a través de B, que a su vez nos conecta con C), es que no estás expuesto a nueva información. El resultado, en términos de redes, es que una red se vuelve redundante, no consigue nueva información, para aumentar su performance o eficacia. Esto es en lo que pensé cuando vi Threads. ¿Ir a OTRA plataforma a USARLA COMO Twitter con gente QUE YA SIGO EN INSTAGRAM y/o FACEBOK? A diferencia de lo que algunos estiman, como este análisis de más abajo, no veo que haya un network effect en Threads (que expanda tu red, te sume información y te quieras sumar a nuevas redes para aumentar información), sino que genera esa redundancia.

Link al comunciado oficial de Threads

Un análisis de la cuenta de Twitter sobre su competidor

Sin duda acaban de lanzarlo, y tienen mucho. margen para mejorar considerando que Elon está prendiendo fuego a Twitter con su reciente lanzamiento de X en lugar del pajarito. Y la incertidumbre sobre en qué se va a convertir es mayor. No obstante, si deja de funcionar, deja sobre todo ese carácter único de Twitter que se caracterizaba por una asimetría en las conexiones, en donde no se buscaba un efecto amigos o reflejar tu grafo social, sino estar expuesto a nueva información, nuevas personas, etc.

Imagen destacada del post vía CNN

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hernan

    Pasan los años y sigo leyendo cosas buenas acá. Tenía algo de esto en la cabeza, pero sin marco teórico! Gracias!

Deja una respuesta