Tecnología y campaña 2023 en Argentina

En este momento estás viendo Tecnología y campaña 2023 en Argentina

Hoy escuché el discurso de Horacio Rodríguez Larreta y la parte sobre la digitalización y la tecnología me dejó un «uhmmm». Como candidato me gusta, por supuesto que cada vez que voy a Buenos Aires (CABA) la veo más linda, la última vez me sentí mucho más segura que en Mendoza, pero como ya se presenta como candidato a presidente, y busca expandir ciertas políticas voy a hacer algunos comentarios.

No soy experta en crypto, ni estoy familiarizada, pero leemos en los medios sobre la fragilidad asociada a esta tecnología; nos informan también de un scam tras otro, por ejemplo el caso de Sam Bankman. Y siguen habiendo muchos casos así por el FOMO (Fear of Missing Out, o miedo a perderse una moda) de los gobiernos, que se convierten en los clientes principales de estas empresas de tecnologías o soluciones que la sociedad y las comunidades científicas todavía no alcanzan a estudiar en profundidad. No solo eso, sino que al no saber bien lo que hacen, no tener competencia, ni regulaciones, ni adopción en la sociedad, se pueden esfumar de un día a otro con sus bases de datos, sus contratos, dinero, y etc. Y esto es especialmente importante para un candidato que dice basar sus decisiones en datos, y que piensa a nivel nacional.

El tema de la seguridad me interesa mucho, como vecina de Mendoza empecé a colaborar con los programas ciudadanos, porque la inseguridad está cada vez peor y cercana. Por un lado, me siento escuchada y comunicada con vecinos, policía, municipio, por otro, tengo claro que se está dando un mayor traslado o outsourcing de la vigilancia a las/os ciudadanos (ahí me sale el lado de la científica social). Es decir, no estoy del lado progre de victimizar a los que nos meten miedo para andar por la vida. Pero lo que no me agrada es la compra e instalación de tecnología SIN el análisis reflexivo correspondiente que tanto políticos como ciudadanos tenemos que hacer.

Esto de los peligros del reconocimiento facial no solamente lo «opino» yo, sino que hay ya informes sobre los peligros o aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo, el reconocido think tank RAND Corporation publicó hace poco un informe sobre este tema, en el que afirman:

«Although the purported benefits of FR as stated are clear, they have yet to be measured and weighed against the existing risks, which are also substantial«.

RAND Corporation

«Aunque los supuestos beneficios de la TRF (tecnología de reconocimiento facial) tal como son enunciados están claros, aun tienen que medirse y pesarse con los riesgos existentes, que también son sustanciales»

Entre esos riesgos destacan los «falsos positivos» (es decir, cuando se confunden gente en su identificación), y esto depende del algoritmo, que mejora según el uso y calidad de las imágenes. Son principalmente las municipalidades las que empujan por este tipo de tecnologías, porque son las que más sufren la inseguridad. Y también son los distritos en donde recaen las quejas por los riesgos que conlleva esta tecnología. En nuestro país y provincia, claramente va a ser seguir marginalizando a los que ya son discrecionalmente detenidos en una plaza para pedirles el DNI (me cae pésimo ver esa situación mientras yo paso al lado caminando) Por eso es importante la transparencia, y la autorización de las comunidades, que estén al tanto de estos riesgos.

Hace varios años, además, hay campañas de activismo en derechos humanos de Amnesty International que algunos recordarán compartí en Twitter. En Nueva York, p or ejemplo, esta tecnología instalada por los consorcios, tuvo mucho estudio y seguimiento de Amnesty y se probó que cometía errores en poblaciones afroamericanas, y exacerbaba las políticas racistas en la seguridad general. En este video se resume esa campaña que se llamó «Ban the Scan» con apoyo del colectivo #BlackLivesMatter

En síntesis, espero que este año haya propuestas serias sobre la tecnología y digitalización de la gestión pública. Este tema también me interesaba mucho mientras era undergrad de ciencia política, e hice mi tesis sobre la modernización del Estado en la provincia, que fue pionera de pruebas de voto electrónico (Va el link si querés leerla). Eso luego se desmontó completamente, por unos, por otros, y retrocedimos 20 años.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Horacio Day

    Muy buena publicación

Deja una respuesta