Días de TV: Acequia, el nuevo canal que irrumpe en Mendoza
Visitando Le Parc con una misión diferente: conocer el nuevo canal de Mendoza, Acequia TV, el primer canal público de la provincia.
Visitando Le Parc con una misión diferente: conocer el nuevo canal de Mendoza, Acequia TV, el primer canal público de la provincia.
BRASILIA: La Fallida Tierra de Nunca Jamás from DOICHER on Vimeo.
«Brasilia: Fallida Tierra de Nunca Jamás» es mucho más que un libro de fotos o un ensayo fotográfico: es el ejemplo de cómo resolver un problema, como bien dijeron presentando a Mauricio Waisman en el evento de lanzamiento.
En todo el relato de cómo nació el proyecto se ve la dualidad de esta no-ciudad, o de esta ciudad como perfección de planificación urbana y, simultáneamente, de imperfección para quienes la viven diariamente. Al menos eso es lo que Mauricio descubrió al llegar a Brasilia a un encuentro de estudiantes de arquitectura, en el que integró un grupo de fotografía por la ciudad. «En las calles no había gente».
Mientras pasaba las fotos yo recordaba la humedad y el calor de Sao Paulo, su monstruosidad y desorden, que frente a lo que veía de Brasilia era lo opuesto. Lo que me gustó de esas fotos de edificios-monumentos fue que, si bien la hacen parecer una ciudad sin vida, como dijo la arquitecta Zaida Muxí también ese día, producen querer verlas sentada en un banquito como si estuviese en un Museo, con atención y silencio.
Mauricio no paraba de contar cosas del viaje, vuelta, y comienzo del proyecto. Sin conocer su historia, sólo de escucharlo, me dio la impresión de que hasta ese momento no se había definido como arquitecto; y que «Brasilia…» fue el proyecto que le dio su perfil profesional en términos de cómo reconoció un interés, lo rodeó y lo abordó con sus herramientas, buscando luego las que no tenía.
Al principio contó sobre cómo había ido al encuentro como fotógrafo, pero desde su vuelta hasta la publicación del libro (hoy) empezó a plantearse los problemas que rodeaban a la ciudad, como arquitecto, en términos sociales y urbanísticos, pensando cómo «la sufría la gente», (lo pongo en los términos a los que hago referenciaen otro blog. (más…)
Colbo es familiar para cualquier mendocino: en alguna casa o en algún restaurante esa vajilla formó parte de una comida. Aquí, un repaso por su historia y el camino a su relanzamiento en 2011, que dio lugar a una nueva popularidad.