Plazas, parques, ideas para compartir la ciudad.
Si algo deja la pandemia es que cada vez se hable más de pedagogías y actividades "híbridas". Esto es lo que algunos venimos trabajando como una práctica social que incluye los dos aspectos -virtual y presencial- por default, no como una excepción.
El desarrollo urbano y los incentivos para la instalación de empresas o industrias conlleva la transformación de las comunidades y de los espacios públicos en los que se generan los encuentros y tensiones sociales. En Estados Unidos, las empresas de tecnología marcan la tendencia.
Además de una interesante iniciativa de espacio público ligado a un tema que me interesa -las bibliotecas-, este proyecto es un reflejo del consumo desenfrenado y la falta de cultura ambiental de nuestra provincia.