Categoría: Redes

  • Una pedagogía post pandemia

    Una pedagogía post pandemia

    Un caso interesante de pedagogía «pos» es el de la región Emilio Reggio en Italia, que se generó luego de una guerra. Me pregunto cuántas formas nuevas de enseñar y aprender surgirán según la localidad post-pandemia. El ambiente virtual en red, es el nuevo espacio educativo sin geografía ni tiempo, de extensión global. Cada lugar presentará diferencias

  • Pobreza y exclusión: el «preferential attachment» en educación

    Pobreza y exclusión: el «preferential attachment» en educación

    El BID presentó un informe que resume las respuestas que Nación y Provincias dieron el año pasado a la pandemia. 50% de los jóvenes menores de 18 años son pobres, lo que me lleva a pensar en un concepto de redes para describir la desigualdad de la que partirá cualquier iniciativa educativa a futuro.

  • Educación en tiempos de pandemia: nota para MDZ

    Educación en tiempos de pandemia: nota para MDZ

    Hoy salió una nota para el medio local MDZ, luego de varias semanas de conversar al respecto con uno de los editores decidí compartir mi perspectiva del panorama local.

  • Hacia una cultura híbrida

    Hacia una cultura híbrida

    Si algo deja la pandemia es que cada vez se hable más de pedagogías y actividades «híbridas». Esto es lo que algunos venimos trabajando como una práctica social que incluye los dos aspectos -virtual y presencial- por default, no como una excepción.

  • Alexander Galloway: del Protocolo a lo no-computable

    Alexander Galloway: del Protocolo a lo no-computable

    Alexander Galloway dio el keynote del seminario «As for Protocols» del Vera List Center, de la New School de Nueva York. Un update a su «Protocolo», sigue pensando quién queda excluido, quién decide y quiénes pueden ser «sujetos» digitales