El viernes pasado, durante mi breve estadía en BA, me junté a almorzar con Ismael Briasco. En fin, estábamos hablando de …sí.. «Social Media», y me muestra esta foto que se ve poco, pero en su cel se veia mejor.
¿Ven la foto? Se ve en una gigantografía una campaña con el «f» y «t» (con los respectivos logos de Twitter y Facebook) en un edificio de alguna calle de Buenos Aires.
A ver, ¿Qué se supone que hagamos los que pasamos por ahí y vemos a 100 metros esa vía pública? ¿Hacer click sobre la nada? ¿Adivinar qué tenemos que buscar? ¿Ponernos a buscar en Facebook el nombre de la marca o una campaña en particular? ¿Cuál?
Mi comentario, luego de que Isma me mostrara esta bestialidad, es que esto ha sido un banner para algún medio online (ojalá!) y la agencia que se los hace debe tener tan poca idea que lo reprodujeron para su campaña en vía pública.
Entonces, cualquier b*.. puede tener blog, y cualquier b* puede hacer una fan page y un perfil de Twitter. Pero venderle esto a una empresa, o peor, que una empresa piense que está haciendo las cosas bien así, da miedo.
Da para años el post, la clave es analizar lo poco que se entiende la lógica de lo online, y lo poco que se la integra a campañas tradicionales de marketing y comunicación. Si sos una empresa/marca conocida, y no querés gastarte plata, asesoráte…
Es tiempo que piensen que el «seguínos en Twitter y Facebook» no les va a servir mucho más, la gente sigue mil cosas, hasta fan pages de sus amigos, entonces tienen que -no sólo tener mejor integrada sus campañas en redes sociales- sino entender que tienen que estar más visibles, mejor posicionados, y salir a buscar y seguir a la gente USTEDES. No a la inversa.
Deja una respuesta