Comentarios= grado de apertura de un medio/blog.
Me gustó la postura de Iván, que explicó en el almuerzo, cuando hablábamos casos de Clarín, LN o Perfil sobre usuarios agresivos : «lo peor es no hacer nada al respecto». Los medios no pueden no darle bola a este tema.
En cuanto a mi presentación quiero explicar lo siguiente:
– Me invitaron a hablar en la mesa «empresas y emprendimientos 2.0» sumado a mi experiencia con el MendozaBlogDay (ya se las adelanté)
– Tenía 15 minutos para hablar
Why? El blogging no es una actividad autoreferencial o aislada, o no debería serlo. Ok, sí existen blogs que se escriben para uno mismo, pero en general interactuamos con otros, sacamos fotos para mostrarle lo que vemos a otros, analizamos lo que escriben, y hasta criticamos o intentamos refutar la opinión de otros bloggers. La blogósfera sí es una comunidad, por el sólo hecho de darle valor al blog, y a esa interacción, que aunque desordenada, es interacción al fin.
Entonces, volviendo al grado de apertura de un medio con su comunidad: un evento (blog day u otro) también indica que estamos abriendo una discusión, o más bien instalándola. ¿Qué mejor momento para dar un mensaje o llegar a alguien que en uno de estos eventos? Están llenos de personas con pilas, con ganas de aprender, escuchar cosas distintas, conocerte.
Si bien se tocaron temas que dan para otros posts, como la calidad de los contenidos, los espacios-nichos sobre los cuales bloggear; para mí el blog day tiene que ser para bloggers, no para evengelizar o teorizar, dejémosle eso a los seminarios, cursos y a los blogs en sí. En lugares donde estas discusiones son recientes, el blog day tiene que servirnos para:
– Compartir y experimentar
– Divertirnos
– Inspirarnos
.