RocaBlogDay II: Bloggers y eventos

Como mencionaba en la primera parte nunca había escuchado tanto debate sobre la relación:

Comentarios= grado de apertura de un medio/blog.

Y no sé si hay una correlación, pero evidentemente está cambiando algo en varios medios con la incorporación de los blogs o herramientas participativas. Probablemente se vincula al tema de cómo se forma una comunidad de usuarios y cómo se accede a los contenidos en dicho medio. Voy a estar posteando bastante sobre esto de las comunidades en la web.

Me gustó la postura de Iván, que explicó en el almuerzo, cuando hablábamos casos de Clarín, LN o Perfil sobre usuarios agresivos : «lo peor es no hacer nada al respecto». Los medios no pueden no darle bola a este tema.

En cuanto a mi presentación quiero explicar lo siguiente:

– Me invitaron a hablar en la mesa «empresas y emprendimientos 2.0» sumado a mi experiencia con el MendozaBlogDay (ya se las adelanté)
– Tenía 15 minutos para hablar

Por lo que decidí concienzudamente NO hablar de emprendimientos 2.0, término que ya conté que no me parece «feliz», pero sí quise dar una breve opinión sobre el para qué de los «blog days» y por eso titulé la charla Eventos (2.0) y comunidades: el blog no es el mensaje.

Why? El blogging no es una actividad autoreferencial o aislada, o no debería serlo. Ok, sí existen blogs que se escriben para uno mismo, pero en general interactuamos con otros, sacamos fotos para mostrarle lo que vemos a otros, analizamos lo que escriben, y hasta criticamos o intentamos refutar la opinión de otros bloggers. La blogósfera sí es una comunidad, por el sólo hecho de darle valor al blog, y a esa interacción, que aunque desordenada, es interacción al fin.

Sí, tal vez sea volver sobre una discusión pasada, pero ¿hasta qué punto? si algunos siguen preguntando «¿Los blogs van a morir?», y semejante estupidez merece ser aclarada. Por eso cité a Enrique Dans cuando dice que la web está madurando, y que el blog tendrá un rol preponderante dependiendo la presencia que se quiera tener en la web.

Entonces, volviendo al grado de apertura de un medio con su comunidad: un evento (blog day u otro) también indica que estamos abriendo una discusión, o más bien instalándola. ¿Qué mejor momento para dar un mensaje o llegar a alguien que en uno de estos eventos? Están llenos de personas con pilas, con ganas de aprender, escuchar cosas distintas, conocerte.

Si bien se tocaron temas que dan para otros posts, como la calidad de los contenidos, los espacios-nichos sobre los cuales bloggear; para mí el blog day tiene que ser para bloggers, no para evengelizar o teorizar, dejémosle eso a los seminarios, cursos y a los blogs en sí. En lugares donde estas discusiones son recientes, el blog day tiene que servirnos para:

– Compartir y experimentar
– Divertirnos
– Inspirarnos
.

Deja una respuesta