
Tarde pero seguro: me había quedado con ganas de leer con detenimiento un post de
Mancini en el que analiza otro post, de Alexis Kold,
«Who is blogging and why». Bueno, éste último dice que los blogs, como tendencia, vienen en descenso, mientras que «bloguear», nunca tuvo demasiada intensidad. «In the other hand», si se compara al blog con medios impresos como los diarios, el primero está en ascenso, y los últimos vienen declinando.
Bueno, dice también que es raro el número que da Technoratti: 35 millones de blogs. Y como la tendencia crece exponencialmente, deberían haber 70 millones en 6 meses!! wow…Cosa rara, porque el blogging profesional no existe prácticamente.
Mantener un blog requiere motivación, por lo que hay distintos tipos de bloggers:
Professional Blogging: Muchos intentan hacer sus blogs «profitables», vivir de eso. Es difícil, depende básicamente de la cantidad de tráfico, y sobre todo de los nichos que se encuentren.
Blogging for business and pleasure: escribir sobre algún hobby o algo que nos guste también puede ser un intento de hacer esta actividad rentable. Por ejemplo: con publicidad (ads)
Blogging for a cause: Del otro lado están los bloggers que son apasionados por una causa. Política y religión son los temas que más interesan en la blogósfera, también medio ambiente, caridad, etc.
Personal Blogs: son la mayoría y constituyen una forma de «auto expresión». Algunos empiezan un blog para mantenerse en contacto con su familia, conocidos, o con su «comunidad». Ésta es también la clave central de redes como Facebook o My Space.
Spam Blogging: «splogs». Son blogs falsos, que replican el contenido de uno verdadero, lo redireccionan agregando ads publicitarios, y son tan buenos que uno no se da cuenta que es un blog falso.
La conclusión de Alx es que la blogósfera va a seguir creciendo, y aunque las tendencias cambien, en la larga cola («the long tail») será difícil hacer del blog una herramienta rentable.
Deja una respuesta