Press Release, Newsletter y PR stuff

En un post de Celularis que le daba con un caño a la gente de PR de una empresa, aproveché la “oportunidad” para hacer una mini poll al autor y sus lectores, para ver qué preferencias tenían a la hora de recibir la información de agencias de prensa. Pueden votar la encuesta acá

De los 12 votos mayoritarios, 4 fueron al blog “usado como se debe” para este tipo de actividades de comunicación (lanzamientos, novedades). En este caso, si el blog de un start up o empresa está bien diseñado, con información clara y útil, es probable que las personas interesadas se suscriban y sigan el feed. Los otros 4 eligieron el newsletter, y unos pocos el mail y alternativas como “sype” ;)

En el caso del newsletter, lo más inteligente es construir una base de datos vinculada a las relaciones que se vayan creando, tratar de obtener permiso de la gente o atraerla para que se suscriba a las novedades de tu empresa; y conseguir un sistema de envío relativamente automatizado con información destacada del sitio web/blog/Etc.

En un post reciente, Ariel Arrieta publicó los resultados de un estudio muy interesante que revela algunos motivos por los cuales la gente se “desuscribe” a los newsletters,

el principal motivo es el contenido irrelevante, seguido por la frecuencia de envíos o temas de privacidad“.

Entonces: tenés que mandar información relevante pero hábilmente seleccionada; no atosigar por distintos canales con diferentes noticias, no spamear y permitir a la gente desuscribirse a tu mailing/newsletter cuando lo requieran. Si te lo piden es porque no estás haciendo las cosas bien.

Si bien creo que el tema de la “distribución de noticias e información” es lo que viene aparejado con cada vez más  formatos-tecnologías-aplicaciones;  las prácticas de comunicación, y sobre todo las corporativas, siguen bastante atrasadas en el tiempo, y esto es porque sigue siendo bajo el porcentaje de gente que lee blogs a través de su Reader o de Netvibes o que use Friendfeed, Deliciious, etc….por lo que el upgrade deberá ser de a pasitos.

Pero si hablamos de bloggers o de usuarios intensivos de internet, mejor pensar en una forma simple y ante todo útil.  Si se puede innovar o hacer la diferencia en las prácticas de comunicación con gente que influencia o genera opiniones relevantes para tu marca, mejor.

Párrafo aparte. El press release no va a desaparecer. Pero para un start up, a menos que ya tenga un nivel de buzz considerable, muchos usuarios comentando su producto y reviews u opiniones en blogs, no va tiene que andar mandando press release. O no debería hacerlo, porque si es poco conocido, le importa a montoto lo que largue. Así que mandar press release hasta suena soberbio, con un mail está ok.

Deja una respuesta