Por ejemplo: lo que hacés es tuyo, no das una idea para que la haga otro y lo ves evolucionar o fracasar a puro esfuerzo personal; no podés quejarte del sueldo porque NADIE TE PAGA, entonces o le ponés garra o no avanza. No podés hacer de cuenta que trabajás mientras chateás o navegás hasta las 7 pm, etc, etc.
Leyendo algunos posts volví al tema de las posibilidades de la web 2.0 en cuanto a las «redes», la accesibilidad a cierta info o personas, pero sobre todo, al desarrollo de oportunidades. Y en ese sentido, la web 2.0 o sus herramientas, mejor dicho, no dependen solamente del uso, sino también de la pasión o intensidad con las que las usemos como medio para nuestro trabajo. Sumado por supuesto a tener una IDEA.
El tema es hacer cosas nuevas: buscar, navegar, leer, inventar…o dedicarle un poco a la procastinación (se habló mucho la semana pasada y estoy 100% segura contribuye a la creatividad) para poder crear nuestras propios proyectos.
Todo lo que dije arriba hace más a un «emprendedor«, que poner un poco de plata en «vendamoscualquiercosa.com».
=)
Deja una respuesta