Hace meses que vengo pensando en ésto, y esta semana tweets de Fabio, Mariano y el post de Sic me decidieron a escribir algo que voy a acotar a periodistas, pero ojo porque bloggeros y «gente digital» tampoco hace: linkear y citar fuentes.
Pongo el tweet de Mariano porque me dijo lo mismo que a Fabio hace unas semanas en su blog.
Frecuentemente pregunto por Twitter «¿Cuál es el problema con los periodistas? Por qué no entienden que no es malo citar fuentes, linkear al que te dio la información?» Sin generalizar ni desmerecer a muchos periodistas que «se formaron» con la misma mentalidad, me refiero más bien a los que por que publican en medios online, están convencidos de que son «digitales» y desconocen lo que NO están haciendo. Y en años de práctica profesional, junto a ellos, no entiendo por qué no linkean (no a mí, digo..a cualquiera) Tanto celo hay sobre la información? ¿Tantas visitas te vas a perder si le das un link a otro?
Si no linkeás sobre aquello de lo que hablás, hacés que el lector se pierda mucho! Y en eso reside la esencia de los nuevos -ya bastante usados- formatos digitales: hipervínculo, conversación..blabla. Digo blabla porque nunca idealicé la cosa, fue la forma y punto. No entiendo que publiquen cosas sobre un lugar por ejemplo, y no incluyan links, nombres, etc.
A los bloggers les -nos- pasa sobre todo, publicás algo, al día siguiente lo saca otro y nunca un «lo vi en ….». Es como que no pueden darle entidad a una persona que no está en un medio o publicación conocido, porque es menos.
Reconocer que otro se tomó el trabajo de buscar, investigar y compartir es parte de todo esto. Si no citamos al que hizo ese trabajo previo, que ayudó a que nosotros también llegáramos, o no estuviésemos de acuerdo pero a partir de ese desacuerdo elaboráramos otra opinión…no existiría nada de lo que hace muuchos años ya se denomina 2.0. Además, es de garcas!!.
En serio, estoy teniendo sensaciones tan 2007 que no lo puedo explicar. Old data, new year.