Notas sobre la vida doctoral #1

En este momento estás viendo Notas sobre la vida doctoral #1
Curso optativo de Nietzsche y Foucault 2015- un sábado por la mañana

Ya en los inicios de mi 3er año del Doctorado, estoy contenta porque ahora sí siento que voy a mi ritmo, y no cumpliendo con sumar créditos, más por envión como fue el 1r0-2do (cursé mucho, más del doble que este año! :0 ). Hasta ahora la sensación más linda es la familiaridad que siento en la Facultad.

Fue una buena decisión volver a mi facultad, elegir mi casa académica para arrancar con una nueva etapa (nunca fue algo obvio o lineal, ni para mí ni para quienes me conocen). Pero pasó. Veo gente que me saluda y reconoce como si me hubiese graduado hace 1 año. Las de la biblioteca (fundamentales) son una masa, siempre sonrientes.

nn

Hay mucha generosidad, de tiempo e intercambio entre compañeros, mi director, siempre hay alguien que tiene un dato para darte porque se acordó que tu proyecto es de X tema y te pasa un link, una recomendación. Claro que hay instancias competitivas, pero quizás al ser un programa que hacemos desde diferentes campos o intereses no hay una lucha por un espacio.

Aproveché los cursos optativos para leer cosas que tenía muchas ganas, más que por los créditos y necesidades teóricas, para disfrutar, para exponerme a ideas y entornos nuevos. Y en las partes del core del programa del doctorado, algunas me gustan más que otras. En todas siempre veo a la investigación, hasta ahora, como una «beta» constante, haciendo una analogía con el mundo de los emprendimientos, o Internet. Primero, porque nada está definido el día 1, y después porque es algo abierto, ni sabés qué va a resultar finalmente aunque tengas tu visión y un Norte al que querés dirigirte. Avanzás interactuando con otros doctorandos, profesores, reviewers.

Entre escritura y escritura surge un curso, un deadline, o una convocatoria. Y estoy habituándome a esos ritmos. Son super productivos, se van transformando permanentemente algunas ideas. El ritmo y estilo de escritura va requiriendo todo un training, hay miles de reglas, formas, y agarrarle a la mano a eso demanda tiempo. Muchas formalidades que sí o sí hay que absorber. Y es un «unlearning» de estilos y formas anteriores (Este blog NO sigue las reglas de APA style;)

Pero ya empieza el tiempo de concretar -obvio- partes de la tesis al menos, y aunque me dan ganas de visualizar cómo va a ser ESO, esta etapa de explorar, de permanecer en ciertas indefiniciones, o indeterminación, me gusta bastante.

Deja una respuesta