¡La semana pasada se publicó mi primer artículo! Estoy muy contenta porque fue un año de recibir todo tipo de evaluaciones, hacer ediciones, etc. Pueden leerlo en este link.
Y aunque pasaó un par de años desde que escribí la primera versión, no 1, sigue habiendo en lo profundo de esa discusión un tema que me apasiona y que en esta oportunidad lo trabajo con Castells y con esto de los clásicos/no paradigmas en ciencias sociales. Y a 20 años de la primer aparición de La Era de la Información me parece interesante pensar el lugar de Castells en las ciencias sociales actuales.
Por eso el título es una pregunta, un interrogante, propia de un trabajo que intenta explorar un tema. Por otro lado, moría de ganas de pasar por un proceso de peer review (y ya me habían dicho que tenía que empezar a publicar). «Peer review» o la evaluación de pares es el proceso por el que pasa el artículo, y por el cual puede o no ser publicado. Además, es la forma en la que de alguna manera se va validando cualquier trabajo científico o académico: por la comunidad científica. Una de las evaluaciones fue dura pero yo igual ¡estaba feliz de leerla! Me sirvió muchísimo para reformularlo, y reenviarlo. Finalmente lo aceptaron por suerte. Hay varios criterios para esta evaluación de pares, y me imagino que varía por revista.
En general, te leés a vos misma todo el tiempo, y otras personas como tu director o profesores van viendo «pedazos» de tu avance o proyecto/tesis. Empezar a publicar, de la misma forma que participar en congresos, ayuda mucho a entender por dónde estás yendo y después re-leerte.
Empezar a publicar exige bastante esfuerzo, además del que se le pone a cursar, estudiar, escribir, trabajar. Y no es que se disponga de mucho tiempo, sino que se abren llamados a publicar y convocatorias, y mandás lo que podés y tenés. Tema aparte es el de las revistas: hay que pensar también en a cuál dedicarle tiempo, sea porque son las de nuestro interés quiénes la leen, por la indexación, etc. Y eso es algo que voy a tener que ir viendo ahora. Mientras tanto, es otro de los ejercicios y experiencias para que mi investigación avance.