La última novedad del famoso «mall» de D.C (nombre con el que se conoce al lugar en el que se despliegan los edificios ícono y los principales museos) es el Newseum, el museo dedicado a las noticias o a la libertad de prensa y su rol en la democracia norteamericana.
Durante todo el recorrido sentí al Newseum más como un statement hecho museo, que una instituci´n cultural, con galerías patrocinadas por grandes compañías de medios y tecnología, y con salones tipo cines/auditorios en los que se proyectan videos editados muy a lo yankee para emocionar al espectador recordando grandes momentos de la política y la vida en ese país; siempre con la palabra «freedom» de por medio- como para recordar el lugar que Estados Unidos ocupa en el mundo como guardián de esos valores que promueve.
El recorrido empieza en el subsuelo con un espacio dedicado a cómo se fue filtrando la noticia sobre la caída del muro de Berlín, y cómo, gracias a las radios americanas que se infiltraron en la Alemania oriental, la gente empezó a exigir libertad y no-más-muros.

También se muestra la repercusión en otros medios de distintas nacionalidades de algunos hechos como por ejemplo el 9/11 y hay un mapa de Libertad de Prensa alrededor del mundo, bastante subjetivo obviamente, elaborado por una ONG llamada Freedom House Busqué a Argentina por supuesto, y aparecía con «libertad de prensa restringida». Hay varias tapas de Clarín en el museo, pero de ningún otro medio argentino.
De las galerías patrocinadas, la mejor me pareció la de NewsCorp sobre la historia de las noticias (foto principal del post y foto de Wikileaks era) en la que hay una doble exaltación y crítica al mismo tiempo sobre los medios de US. Por ejemplo incluyen algunos «errores» periodísticos por la búsqueda de la primicia (como los grandes titulares de algunos medios que daban de ganador a Al Gore contra Bush hace unos años), e incluyen episodios muy conocidos y su trato por la prensa (Watergate, Clinton scandal, etc). Otra galería patrocinada, buena, fue la de Kodak con el premio a la foto del año, sumada a la galería de fotos ganadoras del premio Pulitzer.
Es muy cargado, a veces marea la mezcla de textos gigantes colgados por todos lados, fotos y pantallas que pasan en forma permanente videos. Llama la atención, también, lo poco «de avanzada» que tienen los salones sobre New Media (algunos con marcas como HP de sponsors) en donde lo que hacen los visitantes es jugar, sacarse fotos para luego verse en una pantalla gigante, o buscar noticias para que luego el museo diga «lo más buscado hoy». De todas formas, es un lugar bueno para visitar en D.C ya que refleja el peso del cuarto poder en ese país y en el mundo.
Agradecimiento especial a Lengue por las fotos 🙂 Más imágenes en Facebook