Hace unos días vi la serie sobre Jeffrey Epstein en Netflix y no pude evitar relacionar el poco estruendo de la muestra de Neri Oxman en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) con ese escándalo financiero que terminó con la renuncia de Joi Ito al MIT Media Lab.
La pandemia ha sumado para queesta muestra sea online pero sin duda, éste hubiese sido EL año de Oxman, quien ya se había instalado como estrella del mundo científico desde el Media Lab del MIT, una especie de Disney para investigadores de cualquier disciplina.
El escándalo con Epstein cuestionó todo el esquema de financiamiento del Media Lab. Una pena porque cuando lo visité por unos días en 2018 me pareció un lugar alucinante, pero sin duda el tema de quién financia emprendimientos y ciencia privada en este caso, ya no podía seguir el «business as usual». Este personaje nefasto que fue Epstein opacó una innovación increíble que se hace desde el Media Lab, que para mí, se caracteriza por la permeabilidad o plasticidad le digo, de límites disciplinares.
¿Quién es Neri Oxman? Arquitecta, diseñadora computacional y artista.El New York Times la presenta como
..la fundadora de una disciplina que ella llama ecología material, que relaciona los avances tecnológicos del diseño computacional, la biología sintética y la fabricación digital (conocida como impresión 3D)para producir estructuras reutilizables, objetos de vidrio cuyas propiedades estructurales y ópticas varían, y prendas hechas por una sola pieza de material de seda
Su equipo hace cosas locas con polillas, hongos y pectina de manzana. Son originales incluso para el Media Lab, un lugar de investigación de tecnología de avanzada y consciencia social.



Todos los materiales que forman parte de la biblioteca/laboratorio de Neri Oxman son «biomateriales» ya sea porque provienen de la naturaleza, de «compostar» residuos como dice la nota del NYTimes, y lo que la hizo megafamosa es haber generado estructuras para «facilitarle» a los gusanos de seda que hagan su propio material.
Por supuesto que esta experimentación lo que busca es poder crear materiales comercializables. El caso son las máscaras hechas en impresión 3D con materiales de su lab para la cantante islandesa Björk.
El tema de los biomateriales y su relación con el diseño se los comenté el año pasado cuando escribí y reseñé mi visita a la ciudad holandesa de Endhoven. La sustentabilidad empieza por los materiales, y por los procesos por los que pasan esos materiales que luego se utilizan para algo.
Lo que hace a Neri Oxman una personalidad importante, además de interesante, es que se ha animado a saltar muchas barreras disciplinares. No solamente ha hecho investigación, sino que ha aplicado esa investigación e innovación al desarrollo de nuevos productos.
Por supuesto que se necesita mucho financiamiento, porque tiene grandes períodos de exploración. Y porque de a ratos parece arte, de a otros diseño, y así. Y a este tipo de experimentación -y cross-disciplinariedad- no todos los centros de investigación pueden absorberla.
En el video de respuestas y preguntas Q&A que hizo con la curadora del MOMA Paola Antonelli fue interesante el comentario que hizo sobre la “colaboración entre especies”, e incluso la colaboración entre humanos y robots. Esto no es algo nuevo, en estudios de redes por ejemplo Bruno Latour plantea la simetría de la acción humana y no humana.
En síntesis, lo más interesante de Neri Oxman es, según mi punto de vista, cómo le da vía libre a la creatividad e innovación, basada en la ciencia! Muestra que el arte y la ciencia se complementan. Y además, se atreve a indagar sobre lo que nos hace humanos, si los gusanos pueden fabricar tela, y los robots materiales. Les recomiendo ver su muestra online.
Sobre este tema en Mendoza no he visto el desarrollo de biomateriales, pero sí el uso de impresión 3D como ya les conté hace unos años, y hace poco me comentaron de un proyecto de viviendas que está utilizando materiales reciclados

Si bien este material y este proyecto que sale de la cabeza de emprendedores que hace rato trabajan el tema ambiental es interesante, pensemos después de lo que vimos la diferencia entre obtener un material sustentable, biodegradable, proveniente de la naturaleza, y reutilizar materiales plásticos que se siguen haciendo de la misma forma.