Maria Lassnig y la muestra «body awareness»

En este momento estás viendo Maria Lassnig y la muestra «body awareness»

El otro día leí que la muestra que vi el año pasado en Ámsterdam, en el Museo Stedelijk de María Lassnig ahora está en el MoMa. En este post les voy a compartir las fotos que saqué sobre esa muestra ya que muchos en cuarentena no van a poder verla.

Antes quería comentar que me llama la atención algo que pasa mucho, no sé si más ahora, o es que yo estoy más alerta a las movidas del arte: cómo van yirando de un país a otro las muestras. No sólo me pasa con la de Lassnig, sino que cuando estuve en Madrid en 2019 vi una de Velázquez y Rembrandt que después estuvo en Amsterdam creo en el Rijks, y también en Madrid vi en la entrada del Reina Sofía la muestra de David Wojnarowicz («History keeps me wakes at night») que vi en el Whitney Museum, en Nueva York, en 2018.

En fin, qué curioso e interesante que no sean muestras que se quedan en un museo de un país y si no las viste, fuiste, sino que se van conectando en distintas ciudades.

Sobre María Lassnig, no conocía su obra. Fui al Stedelijk porque era mi último día en Amsterdam, y tenía obras de Van Gogh.

La muestra de Lassnig se llama «body awareness» y no son imágenes «lindas», sino que reflejan mucha autoconciencia y testimonio del paso del tiempo en el cuerpo de una mujer. Por lo que nos compartía la muestra, no era un viaje muy agradable para ella, pero creo que suaviza las imágenes crudas (o reales) con los colores pasteles de casi todos los cuadros: celestes, verde agua, amarillos, etc.

Lady with brain (1990-1999)

La mayoría de los cuadros son desnudos, en un estilo que según LAssnig explica se llama «body awareness painting». Antes de hacer estos autorretratos, este estilo la llevaba a hacerse las siguientes preguntas:

  • «¿Cómo se está sintiendo mi cuerpo en relación a sus alrededores?»
  • En mi cuerpo «siento nervios o sensualidad»?
  • «¿Cómo sería ser un ser extraterrenal»? (esta pregunta puede tener que ver con esa imagen de ella gigante en una ciudad»)

Como les comentaba, en los cuadros se pinta con imágenes más bien crudas, feas incluso dice en la explicación del museo, ya que quería mostrar el cuerpo femenino tal cual es. En este sentido es una de las primeras artistas en poner el cuerpo en el centro de la escena.

En estos últimos cuadros en los que el cerebro aparece con un tamaño mayor, se refleja su interés durante los años ´70 por estudiar ideas filosóficas y las neurociencias. Todo aquello que pudiera llevarla a reflexionar sobre «los secretos del sistema nervioso». Esto la hizo cuestionar por qué no podía «sentir su cerebro» pero sí su cuerpo.

Deja una respuesta