«A roaring car is more beautiful than the Victory of Samothrace» («Un auto rugiente es más bello que la Victoria de Samotracia)
F.T Marinetti (1909), padre del futurismo, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
La frase de Marinetti se encuentra en la antesala de una galería de grandes pintores como Picasso, pero viene justo a resumir el espíritu -aún vigente entre creativos, diseñadores, arquitectos y pensadores también- que celebra toda promesa que los avances tecnológicos, y el avance del tiempo, traen.
En el MoMA, una muestra permanente sobre Futurismo nos pone frente a las últimas tendencias en objetos de diseño y tecnología para la vida cotidiana: lámparas, sillas y hasta dispositivos para colocarse en el cuerpo, y a través de la obtención de información genética, modificar algunas conductas.


Más fotos de las muestras y eventos del MoMA en su cuenta de Instagram
El tiempo a través de la arquitectura, es el nombre de un taller del Virginia Tech (D.C) dado por la arquitecta mendocina Magdalena Egües (Universidad de Mendoza).
La idea principal del taller es que los espacios existentes, los que se reciclan y reutilizan en las ciudades, han sido afectados por el tiempo, tienen muchas capas de significación y sentido que hay que descubrir al momento de «devolverlos» a la ciudad. De esta manera, la arquitectura se convierte en un proceso y no en un edificio terminado, en el que el tiempo va a través del espacio modificando y definiendo su carácter.
Los dibujos de los alumnos se colgaron en el hall principal de la facultad de Arquitectura, como el que se ve en la foto principal del post «Future does past» (el futuro pasa)
Por último, la Feria de Diseño Internacional de New York, que cubrimos para este blog, también presentó productos en los que el diseño sesentoso se mezclaba con lo futurista, a través del uso de materiales nuevos, de tecnología para diseñar e imprimir objetos, y de formas que nos sacan de lo conocido para que construyamos en nuestras mentes un «futuro» de diseños y espacios diferentes.
El tiempo, plasmado no sólo en objetos con reminiscencias de otras décadas, sino también en los relojes, estuvo presente también en este evento.
No sólo estas grandes ciudades (New York y Washington) viven diariamente el dilema de hacer convivir edificios, espacios públicos y zonas antiguas con la modernidad pujantes y estilos arquitectónicos que plasman las ideas del ahora. El dilema-debate es algo bastante corriente en nuestras ciudades también.
Gracias ! Fue un placer compartir esos dias de arte y diseño con vos 🙂