Eventos Reloaded

Resulta interesante plantearse cuáles son, en plena “era de la hiperconexión permanente”, las razones para organizar un evento en vivo o para acudir a uno. En la mayor parte de los casos, las razones de los asistentes se relacionan con el denominado networking(…)Obviamente, también existen razones relacionadas con el contenido, o con necesidades como reconocimiento, identidad o pertenencia.

Enrique Dans, Nuevos Formatos en la Organización de Eventos

Desde antes de este post de Enrique Dans tenía ganas de escribir al respecto. No porque me haya iluminado, sino por otras apreciaciones de por ejemplo la de Damián Voltes sobre eventos como Palermo Valley y La Red Innova. ¿Qué le aconseja a PV que tiene LRI? Cosas que yo, al organizar eventos desde hace un par de años, me doy cuenta que son muy importantes también:

Tener Sponsors de primera línea y manejarse profesionalmente con distintas categorías o paquetes de promoción que aseguren que esa marca/empresa/etc. esté realmente interesado en vincularse a la comunicación e identidad del evento.
Speakers y programa de calidad: los contenidos del evento son super importantes para generar convocatoria.
Lograr una masa crítica de asistentes aceptable
Mix en el formato de las charlas: speakers, start up competitions, entrevistas. En el caso de LRI, y Palermo Valley, creo que el mix de charlas “de parado” y los pitch elevators, son una buena mezcla, atractiva para quien no aguanta eventos muy largos.
Es curioso que en el post de Damián de hace varios meses sobre Palermo Valley, coincide con Enrique Dans en algunos factores que para ambos son cruciales para el éxito de un evento:

Utilizar algun método de identificación de los asistentes para categorizarlos rapidamente y facilitar el matchmaking. (ED) Backchannel: Badges o identificadores.
Poner una pantalla donde se muestren los tweets en vivo de los asistentes (como hicieron en Evento Blog España). Permite tener un feedback inmediato del evento.
Wi-fi “La WiFi permite, además, el desarrollo de otras actividades que redundan en el éxito del evento, como el live-blogging, la subida de fotos, o el uso de Twitter, que extienden el ámbito del evento más allá del lugar de realización del mismo” (ED)
Videocasting: Esto es cierto, en algunos eventos es enorme la cantidad de asistentes “virtuales” que siguen el evento por streaming; como así también el increíble feedback generado por herramientas como Twitter que permite enviar preguntas a los disertantes e interactuar con ellos.
“Zona Social”: un lugar apartado del salón de conferencias en donde se pueda tomar o comer algo y en donde los invitados puedan tener una reunión o charlar distendidos. (ED) Sobre el Palermo Valley, Damián sugirió que sería buena idea que se haga en lugares en donde la gente tenga la alternativa de pedir comida por ejemplo. En la edición local (PV Mendoza) la gente pudo tomar sus cervezas y comer mientras seguían las charlas y creemos que eso fue un factor clave para que todos se quedaran mucho tiempo más terminado el evento, haciendo su propio after office también.

Deja una respuesta