Elementos clásicos de una antigua bodega mendocina

©MZ Inspiration
©MZ Inspiration

Las bodegas con tasting room, cava y restaurante son una invención de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, y responden a la necesidad que fue invadiendo Mendoza con el incremento de las exportaciones y la introducción -sostenida en el tiempo- de nuestros vinos en los principales mercados internacionales. En ese período, la provincia se tuvo que preparar en términos de infraestructura para sumar a la oferta turística lo que ofrecía el paisaje. Pero, para los que crecimos en la década del ’80, los recuerdos de una finca no eran mucho más que viñedos, camiones y tachos.

Hace unas semanas estuve en una finca en Coquimbito, Maipú, que tenía aún vigentes casi todos los elementos de una bodega antigua de principios del siglo XX: una vieja prensa, una bomba, sistemas de transporte de uvas hacia piletas/prensas, galerías originales del 1900, macetas y cerámicas, techos de Adobe y caña que fueron revestidos cuando se recicló la bodega, puertas y ventanas originales, y viñedos, de cien años.

©MZ Inspiration
©MZ Inspiration

Tampoco pueden faltar las referencias a imágenes religiosas, ya que como podrán apreciar en los festejos de Vendimia es obligado el agradecimiento por una buena cosecha, en especial, a la Virgen de la Carrodilla, a quien se la considera patrona de los viñedos. En las últimas décadas se incluyó a la Pachamama en un homenaje ampliado a la naturaleza y a la tierra que ofrece las condiciones necesarias para que Mendoza sea un oasis.

©MZ Inspiration
©MZ Inspiration

Deja una respuesta