El miedo a Internet

Si bien este video tiene unos años, aborda varios temas de trabajo de Manuel Castells. Me pareció especialmente interesante la parte en la que él y una de sus colaboradoras mencionan el miedo existente a Internet, y cómo se hace cada vez más notoria la diferencia entre quienes incorporan todas las herramientas y plataformas vinculadas a la web a su vida, y quienes las rechazan. Algo que en nuestros días, y en nuestro país, veo mucho.

Usted leerá constantemente, todavía hoy, la idea de que Internet es muy peligroso, que los niños no deben usar internet, es como si realmente hubiera pánico en la sociedad del siglo XIX porque la gente ha aprendido a leer entre las familias obreras.

Los medios de comunicación siguen repitiendo viejos mitos sobre Internet y las nuevas tecnologías que no tienen ninguna base científica, o que más bien son contrarios a la base científica. Sabemos muchísimo sobre Internet, en los últimos 10 años ha habido centenares de estudios sobre qué pasa en las personas, qué pasa en las empresas, qué pasa en la cultura a partir de la utilización de Internet. Una de las cosas que se ha demostrado en todos los países es que el uso intensivo de Internet no aisla, no aliena, no deprime, sino hace lo contrario, hace a la gente más social, más activa, más capaz de relacionarse con otros. Y que la interacción física y virtual, se acumula. El que es más activo en la sociedad, con los amigos, la familia, lo es más en Internet, y viceversa.

Manuel Castells.

Todavía ahora, hablar de internet según qué sectores, es difícil. En una época el factor era el acceso o no acceso. Nosotros vimos que el factor más importante de divisoria en Internet no es económico, es generacional, están los que ya viven de una manera, y los que todavía defienden un sistema de vida que es de fines del siglo XIX o XX.

Imma Tubella, Rectora d ela Universitat Oberta de Catalunya.

Deja una respuesta