Cuponeras en Mendoza y clones regionales

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:12 febrero, 2011
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Nunca pensé que iba a escribir sobre este tipo de empresas pero hace unos meses me llevé la sorpresa de que -vía Facebook- dos amigos que no son del palo geek/tech estaban lanzando Cuppon, la primera versión de estas cuponeras, 100% mendocina. WTF..no soy mucho de escribir de Mendoza (algo muy ..de mendocinos) pero me dejó pensando:

1) Me hizo pensar a algo que dice Santiago en su blog sobre los nuevos parripollos de internet. OJO! que un modelo de este tipo puede desarrollarlo alguien que no maneja tecnología muy sofisticada, la competencia es jodida. No está ni bien ni mal, pero lo que creo que iba viendo Santi era esto.

2) Go local: ¿Por qué yo iría local en este sentido?

– Mejores tratos/deals: conocen el lugar, conocen las cosas que nos gusta y consumimos los que vivimos acá, está físicamente para ver-juntarse-arreglar-promocionar.

– Los conozco. Y sí, es la base de cualquier recomendación.

– Si bien esperaba que una de las cuponeras de porteñolandia aterrizara rápido -cosa que no pasó, creo, no sólo en Mendoza- realmente no me interesaba consumir esto…justamente..porque iba a venir de porteñolandia. En las provincias puede ser muy ventajoso ser de afuera para algunas cosas, pero para otras todo lo contrario. (y ahí viene el punto siguiente)

3) Integración online-offline: esto puede ser un caso de esos que mejor no ser de afuera, porque si bien hablamos de empresas que nacen de la web, a nivel implementación-logística-acuerdos comerciales-etc. empezaron a promocionarlo de la forma a la que estamos acostumbrados para mostrarnos que quieren llevarnos a consumir este producto. De lo offline a la web.

Salieron primero con vía pública , ok, carísimo; pero así generaron alto impacto antes del lanzamiento.

Si bien en Mendoza no somos de usar tanto la web para cuestiones vinculadas a las salidas, la ciudad, el entretenimiento (No hay una guía óleo, y los símiles o derivados que vi no existen) esto está andando.  Hay mil alternativas que pueden utilizar en redes sociales e incluso a nivel offline para explotar.

Un dato: los conozco de toda la vida, los tengo en Facebook y tienen todos mis mails y no recibí ni un solo spam. Hoy me registré 😉

Esta entrada tiene un comentario

  1. Hernán

    Tuti, cuando lo leí me pareció un punto de vista interesante, sobre todo porque en muchos puntos se diferencia del resto de los parripollos, y por ahora yo sólo veía clon, clon, clon. Me parece una buena jugada que puedan convertirse en EL referente de la ciudad (y quizás de la región), además diferenciándose por hacerlo sin spam, pero lo que veo complicado es la futura convivencia con «los grandes» cuando decidan desembarcar agresivamente (si así lo hacen, aunque siempre cabe la posibilidad de hacer un negocio en un mercado no apetecible para otro). Creo que de estar bien posicionados tendrán la chance de intentar una alianza, o ser absorbidos. Pero desde el punto de vista de su ventaja local, otra empresa la puede subsanar contratando a la gente adecuada, siempre y cuando entiendan la importancia de un «nativo» para entender a otro «nativo».
    De todos modos, el hecho de que los dueños de Cuppon sean mendocinos, puede funcionar como barrera de entrada para otros competidores, si los comercios locales se sienten más inclinados a «confiar en alguien del lugar», o beneficiar a una empresa de la zona. Eso lo sabrás vos mejor que yo 😛

Deja una respuesta