Criando a Bill Gates

En el Wall Street Journal aparece este artículo, muy interesante, que da un panorama sobre el ambiente familiar de Bill Gates y algunos rasgos de su personalidad. La nota empieza con la anécdota del «vaso de agua» que Mr. Gates (padre) le tiró mientras peleaba con la madre, a lo que respondió con un «Thanks for the shower» («Gracias por la ducha»). A los 12 años ya se perfilaba como una persona sarcástica, fría y muy decidida.

La rígida estructura de la familia y la fuerte figura del padre lo llevaron a querer una gran independencia desde chico. Se pasaba horas a las noches aprovechando el libre uso de computadoras en la Universidad de Washington, además de ser un lector voraz.

Sus padres fueron muy importantes cuando decidió dejar Harvard y mudarse a Albuquerque, (New 😉 México. Y ese apoyo familiar fue una de las razones que lo hizo mudar Microsoft a Seattle. El Sr. Gates padre lo ayudó a persuadir a Steve Ballmer, Director Ejecutivo de Microsoft, en los ´80s a abandonar la Universidad y unirse a esa empresa. Además, como abogado, su padre no sólo pasó a trabajar con la firma, sino también a darle un «empujoncito» para que Bill la hiciera pública y se convirtiera en billonario.

Su madre, por otro lado, fue la que le insistía con el tema de la filantropía, a la cual ha dedicado (con el apoyo de su mujer Melinda) no sólo 100 millones de dólares con su Fundación, sino también sus últimos años de trabajo.

Nunca me había llamado la atención Bill Gates a nivel personal, y jamás me imaginé que su familia haya sido tan importante en cada una de sus decisiones de negocios. Algunas frases que me gustaron de la nota:

  • (his parents), they worried that he seemed to prefer books to people
  • «I’m at war with my parents over who is in control,» (le dijo Bill Gates a su consejero)
  • «He has very fixed ideas of some things,» says Mr. Gates Sr. «The dynamic of the family is that you don’t cross him on those things, because it’s a waste of time.»

.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Andres Vilas

    Yo la leí el otro día en La Nación y me gustó también. Están buenas estas historias porque humanizan a personajes que parecen de ciencia ficción (por la distancia geográfica, social, económica, etc que nos separa).
    En el verano leí iWoz (de Steve Wozniak) y también estuvo entretenido.
    En algún momento siempre te viene a la mente «pucha, son personas normales…»

  2. Magdalena Day

    Hola Andrés!

    Ajá y que tal iwoz? Yo tb lo tengo en mi wishlist! Aunque me imaginé que era más para techies, onda..no voy a entender gran parte 😉

  3. Andres Vilas

    Tiene algunas cosas techies pero al pibe le gusta explicar sus inventos con lenguaje mas terrenal, y se hace mas pasable.
    Lo compré usado en http://www.betterworldbooks.com/ (si no la conocés te la recomiendo).

  4. ElJovenWarren

    Magdalena :

    Cito de tu nota este fragmento :

    «…Se pasaba horas a las noches aprovechando el libre uso de computadoras en la Universidad de Washington…»

    Esto mismo aparece en un libro de 2008 que quizas leiste o viste algun comentario, «Los fuera de serie» (outliers) Porque algunas personas tienen éxito y otras no. Del autor ingles Malcolm Gladwell.
    Que también escribio Blink, traducido como Inteligencia Intuitiva y The Tipping Point.

    En este libro, que estoy terminando, habla de las «ventajas» que tuvieron muchos personajes brillantes y que supieron aprovechar a fondo.

    En el caso de Bill Gates, tuvo una serie de facilidades fuera de lo común para acumular tiempo de máquina para programar, en una época que era un recurso muy caro y difícil de conseguir para un chico.
    Esa experiencia sería mas adelante decisiva en su carrera.

    Y asi describe otros casos similares como el de Steve Jobs, Los Beatles, Bill Joy (uno de los fundadores de Sun)y varios mas.

    Introduce el concepto de las 10000 horas de práctica que se necesita para ser un experto en alguna disciplina y muchas mas ideas originales para entender un poco mas el mundo de los fuera de serie.

    Un libro muy interesante. Te lo recomiendo.

    saludos

  5. Magdalena Day

    Hola JovenWarren!

    Muy cierto lo que decís, como en cualquier ámbito todo es disciplina, esfuerzo y práctica (sumado a las habilidades o aptitudes).
    Conozco Thetipping point pero tendré en cuenta los demás que recomendaste.
    gracias! 🙂

  6. frank

    Albuquerque esta en NM no en Mexico

  7. Magdalena Day

    jaja ok gracias Frank, ni me di cuenta, perdoná la burrada 😉

  8. Jalil

    Felicidades por el post!, muy interesante y vaya que yo estoy suscrito a muchisimos feeds pero fue una muy agradable sorpresa encontrarmelo de casualidad chismeando en tu blog.

    Saludos!

Deja una respuesta