Coworking, emprendimientos y distritos tecnológicos en Mendoza

En este momento estás viendo Coworking, emprendimientos y distritos tecnológicos en Mendoza
Gentileza de Campus Olegario

Esta semana conocí dos espacios/campus creados por emprendedores de Mendoza. Linka Space y Campus Olegario. En el primero todas caras nuevas (a excepción de Aymará, de la época de los blogdays!) Olpays, Greendemia están ahí; el otro lleno de chicos que conozco y trabajan hace varios años en startups, liderado por Gonza Innocenti (Tween, Vloom, etc.). «El Gonza» estuvo viendo las experiencias en otros centros de innovación del mundo y el año pasado (desde la India o un país de esas latitudes) me comentó que tenía una idea sobre conectar emprendedores en un espacio así. Bravo. Además de emprendimientos o emprendedores, hay agencias y freelancers.

Cuando me fui del Campus, al día siguiente de conocer Linka, no podía dejar de vincular el «están a 2 cuadras de distancia uno del otro, 4 de la UTN, 10 del centro?». Se ubican en la 5ta sección, casi en el límite con el Barrio Bombal (zona más residencial pero con oficinas), y a unas cuadras más del Centro Cívico (Casa de Gobierno, bancos, etc.)

map

Hay una tendencia a trabajar de esta forma, por cambios en el mercado laboral y en la naturaleza misma del trabajo, pero es justamente así como se arman «polos de innovación». Una zona se levanta, o adquiere mayor valor porque se construye una red que le da más valor a lo que hacen que si estuvieran solos en una megaoficina.

La cercanía a la UTN me parece clave. Es la segunda universidad en la que se forman Analistas de Sistemas, Ingenieros en Sistemas, y etc. en Mendoza. Si un estudiante quiere trabajar en un emprendimiento le queda al toque, la Universidad de Mendoza también (Ingenieros en Informática/Computación estudian ahí) tampoco están tan lejos de la Universidad Nacional de Cuyo. De hecho, se ubican todos a muy pocos metros de la calle que conecta con el Corredor y el Parque, que lleva a la Universidad. Hace 2 años fui a ver a los chicos de Xinca a otro corworking que habían armado en el Bombal (no activo ahora), por lo que la zona «se elige».

Los polos de innovación deberían ser formados, primero que nada, en donde naturalmente se dan esas conexiones y sinergias. Hay que ver si ellos, que son emprendedores, no integrantes de una cámara, gremio, etc. pueden lograr relacionarse de manera que puedan generar algo más en esa zona que espacios para trabajar y/o emprender. Me impresiona la velocidad con la que se armaron, que implica también que se movieron para conseguir gente y capital.

Todavía no conozco el predio del Polo TIC, que es un proyecto de más de una década, sé que las empresas que se instalan ahí son desarrolladoras de software, o de tecnología (s) de diferente tipo. A los que conozco que van a instalarse ahí los escuché entusiasmados, porque van a poder conectarse con otros, y generar algo que ahora no tienen. Pero es un esfuerzo mayor, y consiste en ubicar en un mismo lugar, y lejos de la ciudad, a empresas que ya están funcionando, vendiendo, y necesitan un boost para sus negocios. Y tiene una presencia de cámaras, gobierno, universidades, según anunciaron. El terreno se ubica en Maipú, en donde ahora llega el Metrotranvía, para jóvenes desarrolladores será buenísimo. Y hay una estación de Metrotranvía frente a Linka Space también.

El primer caso demuestra el armado natural de un ecosistema. Por ahora es incipiente, Linka tiene menos de un año y el Campus Olegario ni un mes.

Los invito a leer este post sobre una de las últimas visitas de Manuel Castells en Argentina: «En innovación, no hay receta para copiar», quien dice que no hay que intentar copiar a Silicon Valley, sino entender las especificidades de cada zona; y a partir de allí promover redes de innovación, emprendimientos, comunicación, etc. Los polos o distritos tecnológicos, dice Castells, funcionaron en aquellos lugares en los que no se plantó un modelo ajeno, sino que se interpretó el emergente.

Habrá que seguir lo que pasa en esta zona de Mendoza.

Deja una respuesta