Cómo organizarte y no caer en la tentación de trabajar desde la cama

Típico. Empieza el año y nos volvemos unos freaks de la organización, la correcta administración y optimización de nuestro trabajo debido, principalmente, a lo mal que lo administramos el año pasado

Cansada de tener todos mis pendings en la cabeza, en alarmas de la BB, en mails que me mando a mí misma y los dejo marcados como “No leídos” para asustarme por tanta urgencia; decidí volver a la buena organización que tenía hace un año.

Básicamente: Mucho excel, mucho colorcito para diferenciar tipos de actividades en tus tareas le van dando forma a una especie de planificación diaria/Semanal/mensual.

Como lo mío empieza, como casi todo lo que hago, de manera muy artesanal; me puse a buscar en google tutoriales o how-to para hacer un gráfico Gantt. Si no sabés que es sos más burro que yo (fijáte en wikipedia) Este video de Youtube lo muestra en forma muy simple:

Otros tips muy importantes para organizarte son aquellos alrededor de tu espacio de laburo, ponerse horarios, no dejarse estar, no distraerse, etc. Me pasa muchas veces de estar con la notebook en la cama, sentir que llevo una semana en piyama, procastinar indefinidamente, pegarme siestitas “revitalizadoras”..y así no vas a ningún lado.

Hace por lo menos dos años que no trabajo en relación de dependencia pero siempre anduve yirando en algunas oficinas aunque sea medio día y eso me servía mucho. Pero si laburás en internet, y sos independiente, la mayor parte del trabajo lo hacés en tu casa, seguro terminás laburando de madrugada y eso, aunque nos lleve a tener noches creativas..no es lo ideal.

Así que si sos freelance te recomiendo seguir algunos de los tips que encontré en este post de Leo Prieto (sí, es de 2005, pero super vigente). De los 12 tips de Leo, destaco 3: disciplina, no trabajar en piyama y encerráte encontrando un lugar dentro de tu casa que sea tu espacio de trabajo (no la cama).

Tenés fotos de tu workspace (espacio de trabajo)? Yo estoy por armar el mío de cero, esoincluye buscar silla buena, escritorio copado y funcional, más biblioteca, buenas luces, etc. Dejá fotos del tuyo o cosas imprescindibles.

Si te interesan más tips y consejos que también incluyan herramientas para organizarte podés encontrarlo en blogs como Maestros del Web y Think Wasabi.

Y si trabajás en forma independiente y ya estás muy canchero con esto de tener buenos sistemas de planificación, administración y seguimiento de tu trabajo y de tu tiempo contáme qué usás/hacés para hacerlo efectivo (Si participás en proyectos que incluyan un equipo de personas también sería interesante conocer


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Cómo organizarte y no caer en la tentación de trabajar desde la cama»

  1. Avatar de Jonatan

    Hola como estas?
    Me gusto mucho tu post, la verdad que ando dando vueltas intentando conseguir una forma de optimizar mi tiempo y mi trabajo.
    Eso de una semana en piyama me pareció tal cual lo que creo que me pasa. Soy Freelance hace 4 años y trabajo desde cualquier lado.
    Lo que uso cuando la creatividad no entra por la puerta de mi lugar de trabajo ya por mucho tiempo es cambiar de locación, voy a cafés, bares, o la oficina de alguien, me gusta juntarme a hacer silencio con alguien mas aunque sea para cambiar el aire.
    Me sirvió tu post para sentirme humano por tener una semana el pillamas hahahaha! Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *