Pinterest llenó medios y blogs en el último año y 1/2 pero sin embargo -opino- nadie lo entiende. Nadie refiriéndome a marcas, porque los que mejor lo usan (sin demasiada conciencia) son usuarios a los que les gusta la moda y el diseño sobre todo. Cambié la forma de usarlo en estos meses y vi que aumenté de followers, y que recibía repins. La receta: no llenar de mi contenido, sino más bien participar con el contenido del otro, cosa que me despertó varios interrogantes pensando qué debería hacer una marca entonces en dicha red, y cómo hizo para pasar de 3mil usuarios a unos 25 millones en 2 años
Por eso comparto mi interrogante: ¿cómo creció?
Ya sabemos que un sitio lindo y usable es importante pero no define el éxito. La respuesta: Marketing. Esta respuesta no es para nada obvia, menos en el mundo de emprendimientos cuyo mayor asset es el equipo tecnológico.
Estuve leyendo algunos posts interesantes sobre cómo pensaron y aplicaron una estrategia con 300 bloggers de diseño que empezaron a interesarse por la plataforma, y a usarla en 2010, cuando sólo tenían 3.000 usuarios según afirma el fundador.
No sé si la nota es 100% confiable, pero sí estuve viendo algunos posts de los bloggers que participaron en las primeras meetups orientadas a sacar fotos de gente, y difundir la campaña «Pin It Forward». Entonces, la idea fue buscar gente que necesitaba encontrar y difundir buenas imágenes, y para la cual el valor de la estética,y de lo visual es importante.
Pero, 300 bloggers, ¿pueden ayudarte a crecer a 24 millones de usuarios? Claramente, algo más hizo que explotara, además del hype, puede ser la visión del fundador de «el futuro es visual», sumado a un desarrollo que permite más repins compulsivos que Likes de Facebook.
Pinterest vino justo para seguir alimentando un modelo de uso de medios y agencias obsoleto. Ejemplo: la semana pasada salió una nota en PRWeb sobre una marca de indumentaria masculina en US «que abrió un perfil oficial en Pinterest». Ridículo. Es como mandar una gacetilla porque llegaste a 3,000 fans (ojo, las lei también)
En su mayoría las marcas contratan a publicistas y gente que considera que hay que hacer cosas divertidas. Después de eso, le piden a una agencia de prensa que escriba algo sobre «los nuevos boards» que crearon en Pinterest, cosa que no debería comunicarse ahí. Si están en redes sociales es para profundizar nuevas formas de llegar a gente que interactúa con la información de otra forma.
Otro ejemplo de lo que NO tienen que hacer en Pinterest-y de lo que como agencia no deberían recomendarle a un cliente-:
Hace unos días vi publicado en Mashable este post sobre una campaña que hizo Buick presentando en un evento un nuevo modelo basado en los boards de un usuario que -según cuentan- tiene 4 millones de followers. No reproduzco la nota, sino sólo este párrafo:
«Lei (el líder del equipo de diseñadores) said the brand has already received a «tremendous outpouring of input» from the Pinterest community. «It’s been invaluable,» she said. Although the car won’t be available on the market, the company said it would be open to rolling out the look in the future.»
En resumen: leimos en el blog más popular de Social Media en Estados Unidos sobre una campaña que especialmente elige a un tipo porque tiene 4 millones de followers en Pinterest, lo llevan hasta Detroit (al centro de Diseño de Buick) para que fascine con sus diseños pero éstos diseños no van a estar en un modelo.
Realmente no entiendo que -además de gastar una fortuna en algo que no va a poder ver alguien que querría comprar ese producto- hagan una movida de prensa para publicar algo así. No sólo porque no entiendo qué impacto real -además de una nota en Mashable- tiene, sino porque considero que es hasta hacerle perder tiemop a todos los «pineros» que participan en esa campaña. Supongamos que suena bonito como «engagement» con la comunidad de ese «influencer» y sus millones de followers, ¿se justifica?
No puedo decir qué es lo que hay que hacer en Pinterest. Todavía veo que es experimental (aunque hayan sacado métricas) Pero algo así seguro que no.
Pueden seguir mis pins acá 😀