La semana pasada estuve en Brasil participando del «Puente» organizado por la CACE, el ILCE , etc. que consistió en visitas a empresas de internet de Brasil , dos días de eventos (Emerging Markets+La Red Innova), en los que la idea principal era conocer más sobre el mercado, sus principales jugadores y hacer networking.
Además de la gran impresión que me dejó Sao Paulo, por lo enorme que es y por la diversidad de personas/empresas que conocí; el interrogante que me acompañó -y que trasladé a quienes viajaban conmigo- durante todo el viaje fue: ¿Cuál es el mayor impedimento para que hagamos negocios con Brasil?
El idioma, votado por muchos. La cantidad de impuestos y el alto costo para instalarse otro. Lo cierto es que tenemos un gigante al lado, con un potencial enorme para cualquier empresa/emprendimiento, que no se puede ignorar. Es por eso que comparto esta presentación de fnbox con un análisis de Brasil comparado con la región que deberían ayudarnos a no considerar por lo menos al primer factor. O hacer lo posible para sumergirnos de lleno en su cultura e idioma para desembarcar.
Acerca del segundo, en el primer día en Sao Paulo visitamos la Cámara de Comercio de Brasil y conversamos con gente del Consulado Argentino que nos comentó sobre las facilidades que se están ofreciendo a argentinos que quiran instalarse en ese país para hacer negocios. Para lo demás, hay que instalarse con partners locales que conozcan el mercado. Hay que estar.