Leí hace unas semanas en Infobrand la nota sobre el estudio de e-life/Porter Novelli sobre buzz online en el marco de la “Reputación 2.0″; como quería pispear un poco más le escribí a Alicia Vidal de Sitemarca, y muy amablemente me mandó el pdf (lo tengo para el que quiera verlo, no es muy extenso).
La verdad que lo que más me interesaba era ver la ficha técnica con más explicación sobre la variable “nivel de buzz”, qué software se usó (estamos hablando de posts y comentarios) se hizo solo un análisis de lacantidad de menciones en los mismos?
Ficha técnica
- “Se debe tomar el estudio como el 1 exploratorio del enorme volumen abosluto de buzz que generan los medios sociales argentinos”
- Se tomó una muestra con un error muestral de +/-2%.
- La muestra se conformó a partir de los medios sociales que figuran como argentinos en Blogalaxia ( ahi ya tenemos un sesgo y un temita complicado para sondear blogs).
- El lapso de tiempo analizado es de los últimos 3 años.
- Para analizar el enorme volumen de posts y comentarios que plantea el estudio se recurrió a un relevamiento automatizado a través de un software.
- El foco de la investigación está puesto en el volumen total de cada marca, persona, empresa”.
En fin…La primera parte del estudio habla sobre la agenda de los blogs:
- “Se analizaron 11 blogs considerados los más relevantes dentro de la blogosfera argentina por su influencia: Amphibia; Bloc de Periodista; Blog de Pablo Mancini; DenkenÜber; e-blog; E-true;Fabio.com.ar; Mirá!; Orsai; que lo pases lindo; Sin serif”.
- Se incluyeron 3 blogs que concentran su interés en temas de derecho del consumidor y noticias de marcas: Cultura de marcas; Derecho del consumidor; Noticias de consumo.
- En cuanto a los medios off-line se incluyó Clarín.
- Se analizaron todas las noticias y los posts durante los meses de mayo y junio de 2008. Asimismo, se analizó el mes de agosto como mes de control.
- Volumen de información analizado: Posts: 829
Datos interesantes:
- El mayor porcentaje de blogs se refiere a temas de tecnología (15%), Marketing y Publicidad (14,2%)y Web 2.0 (9%) Defensa del Consumidor (6,5%). La verdad me parecen rarísimos estos números pero bueno, evidentemente es por la muestra, ya que son blogs directamente de ese nicho. Qué interesante sería tener un estudio como el de Bitácoras sobre la blogósfera argentina.
- En cuanto a la comparación de las agendas de los blogs y de Clarín, los datos revelan que no existe correlación alguna: “ambas agendas marchan en paralelo. Los temas que son considerados por los bloggers no son los mismos que que los que presenta como relevantes el diario Clarín. “. Ajá, estaría interesante que incluyan otros diarios, y también secciones de los mismos no? Igual los diarios siempre van a trasmano eso “es evidente”
La segunda parte del estudio analiza personas, empresas y sitios con mayor nivel de buzz online.
Fueron analizados: 127 empresas/personas; 15 categorías/sectores; 7.231blogs argentinos; 216.221 posts y comentarios
- Los bancos de capitales argentinos son los que poseen mayor buzz en la blogósfera argentina. Seh??? Wow..
- Después el tema de Starbucks y Burger King..evidentemente se analizó un grupo de porteñitos-bonaerenses porque no sé en cuántas provincias hay BK y de SB ni hablemos. No existen para nosotros..los conocemos de ir a Chile, en el caso delos mendocinos.
- Apple y Microsoft presentan un volumen similar de buzz
- El Iphone es el producto más mencionado por los bloggers argentinos (#nerds)
- Falabella y Frávega tienen un buzz similar, por encima de Garbarino.
- Movistar está 3, dp de Claro y Personal a pesar de ser la más grande.
- Taringa posee mayor nivel de Buzz que Google, Facebook y Twitter
Si se lo toma así, como primer estudio exploratorio, está bárbaro. Ojalá las marcas inviertan en hacer más, pero con un universo más jugoso y abierto de blogs, y sobre todo.. me den mas raw data de la metodología