Esta semana vivimos un aluvión de nuevos followers impresionante, que deja en claro la masividad y el crecimiento que está teniendo Twitter, sumado a que está de moda. Tanto yo (@magdalenaday) como otras personas que lo usamos hace un par de años nos pusimos melancólicos, rechazamos este cambio, esta avalancha de personas..pero al fin es una pavada. Sabíamos que iba a pasar, Twitter ya no es el mismo. Hasta yo hablo más con gente local (siempre seguí a un 90% de gente de BA y otros lugares), de cosas sociales, de todo un poco…antes era más «ñoño» mi timeline, casi exclusivamente sobre cosas de internet, links,etc.
Si bien me molesta ver los noticieros dedicarle horas a leer el muro y ver replies en Twitter, lo cierto es que ya era hora. Como siempre digo, es un buen signo. Mientras más gente «llega» significa que se amplía a todo tipo de usos, personas, y objetivos. Decir que sos usuario de twitter, o tuitero, es como llegar a decir que sos usador de blackberry: hay millones, y a nadie le importa. El valor que cada uno aporte vendrá por otro lado.
Varias personas siguen preguntando o mandando replies pidiendo que por favor les expliquemos qué hacer y cómo empezar. Repito lo que siempre digo: pruébenlo, es una herramienta de comunicación más, si les gusta bien y sino no están obligados a usarla.
Lo ideal es mantener algún tio de interacción con otros usuarios, pero JAMÁS se dejen engañar por esos que exigen condiciones, formas de seguirlos y responderles, porque -como bien dice Amartino- exigir reciprocidad sería estropear la comunidad)
Existen sí algunas formas de comportarse inventadas por los usuarios mismos. Algunas han sido institucionalizadas como el RT o el #follow friday. Pero son más bien guidelines, cada uno tiene su modo.
UN post de @nachocastro interesante al respecto que escribió hace más de un año les puede dar algunas pistas sobre algunos «códigos de Twitter». En fin, bienvenidos, podemos seguirnos como no, y eso no significa nada. Enjoy 🙂