Arte sin viajes a través de Internet

En este momento estás viendo Arte sin viajes a través de Internet

El blog de Jorge Gobbi probablemente sea el indicado para seguir temas de turismo y viajes. No nos muestra el mejor panorama, pero dice una realidad: el turismo depende de toda una serie de certezas para poder ser viable. Sugiere que el turismo local y regional va a ser el primero en activarse por el COVID-19, porque los viajes a los que estábamos acostumbrados en lo inmediato -y si se pueden hacer- traen riesgo.

Esto es dentro de todo una noticia interesante para provincias como Mendoza, y para cualquiera de Argentina que necesitará activar consumo. El tema es que mientras tanto se podrían hacer tantas cosas. Una es la de poder consultar los contenidos y ecosistemas virtuales/digitales sobre cultura y arte.

Sobre esto me parecieron justísimas las palabras de Hrag Vartanian, crítico de arte y fundador del sitio de arte HyperAllergic: «Es realmente curioso ver por qué algunas instituciones han decidido abrirse ahora. Mucho de este contenido podría fácilmente haber estado online desde hace mucho tiempo«.

Las actividades en redes sociales que están compartiendo los mejores museos del mundo, son increíbles. No es una movida de marketing, es una movida cultural. Detrás de todo eso están los curadores e historiadores del arte de cada museo, los responsables de la biblioteca, de educación, etc. Si pueden ofrecernos esos paseos es porque hacen el trabajo día a día.

Hago un top 5 con recomendados locales y de otros países y comparto con ustedes una pasión que vengo desarrollando: viajes+arte. (Ya había recomendado en el newsletter las colecciones virtuales del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires en Argentina.)

1 ) Protea Espacio Cultural, Mendoza Esta galería de arte o espacio cultural de Mendoza cumple 1 año y lo celebran con un homenaje a los paisajistas mendocinos, entre ellos Antonio Bravo. El otro día hablé por teléfono con su fundadora Julieta Gargiulo, especialista en Arte que antes ha dirigido lugares como el Espacio Kilka de Salentein, me comentó que el paisajismo argentino de hecho nació en Mendoza. Sigan su cuenta de Instagram estas semanas para más. porque van a estar subiendo obras de los maestros mendocinos dedicados a la pintura de paisajes que no podríamos ver en ningún otro lugar.

https://www.instagram.com/p/B_gAQMPJDn0/
https://www.instagram.com/p/B_zqapuJcBU/

Conocí Protea en enero, cuando visité una muestra de esculturas de Jorge Gamarra. También me dejaron entrar al hall del complejo en donde está Protea, en donde había una muestra de pintura muy buena. También comparten contenidos de sus muestras en Facebook.

https://www.instagram.com/p/B7Zpd4dpj7G/

En Mendoza hay museos que llevan años cerrados, otros que incluso previamente a la pandemia cerraron por refacciones (El Espacio Arias de Fotografía por ej.), y los que ya tenían algunos inconvenientes por falta de personal (Alonso/Fader). Ahora veo que están subiendo algunas cosas a una plataforma, pero lo que vemos de los museos de países de primer mundo es mucho más que entretenernos, es hacer todo para curar arte online.

2) La muestra de Americas Society Visual Arts, «Abrigo» la primera del paraguayo Feliciano Centurión en Estados Unidos, me encantó.

Muestra de Feliciano Centurión «Abrigo» en el Americas Society’s Visual Art

Centurión utilizaba elementos al alcance de cualquiera como frazadas para grabar mensajes, en una época de su vida hasta eran vinculados a su enfermedad . La curadora de esta muestra es la argentina Aimé Lukin, se ve que se viene una perspectiva muy interesante para AS/COA en temas artísticos con ella al frente. Esta muestra es el ejemplo, excelente video by Luisa Leme.

3) Rijksmuseum, Van Gogh Museum, MOCO Museum, todo el Museumplein de Ámsterdam tiene algunas de las mejores actividades en redes sociales, además de sitios webs con los mejores contenidos. Tanto el Rijks como el Van Gogh Museum hacen trivias todos los días en las redes sociales con arte que da ganas de llorar de lo lindo.

Antes de viajar a Países Bajos, como les conté en septiembre, estudié todo lo que puede no sólo de los lugares que visitaba, sino de Historia del Arte, en particular de Van Gogh. Si bien me gusta mucho el arte moderno, en Amsterdam me encontré con exponentes del arte contemporáneo que me llamaron la atención.

Había hecho una selección de los museos que no me iba a perder durante esos días: para el Rijksmuseum y el Van Gogh Museum ya había sacado entradas online con varios meses de anticipación en el caso del segundo. 1) Es más barato 2) Te asegurás entrar porque Amsterdam es una ciudad de mucha afluencia turística. De más está decir que la experiencia de la compra fue excelente.

El Museo Van Gogh en Instagram y Twitter todos los días sube no sólo cuadros de Vincent, sino que hace un recorrido por su vida, trivias sobre arte que lo inspiró, etc, etc.

Sobre el arte contemporáneo que les mencionaba, el Moco Museum también me resultó más barato, por comprar en una franja horaria muy temprana (llegué primera, compré una hora antes de ir) me salió la mitad (8Euros). Esas son facilidades fundamentales para cualquier turista, y teniendo un buen sistema de tickets que ofrece descuentos por ej. en las franjas horarias en las que va menos gente se promueve la venta que permite mantener el museo.

Quiero destacar la experiencia online en su totalidad del Rijksmuseum, es de otro planeta. Cuando reservás un día o ticket te mandan un video personalizado con información del museo. No importa si vayas a visitarlo meses después de comprar el ticket. Es una forma fantástica de generar interacción con usuarios, porque tienen tiempo así de recorrer virtualmente las colecciones.


MOCO MUSEUM: Daniel Arsham y su muestra «Connecting time»

Arsham es un arquitecto y artista que hace «Arqueología ficcional» y «escultura «erosionada» . Muy original, trabaja con materiales como amatista, piedra, etc. objetos icónicos (pelotas de volley, laptops, etc.) que piensa que pueden perdurar en el tiempo comunicando así a personas de distintas generaciones. Como ven en la segunda foto hay una laptop erosionada, como él nació en Miami, se inspiró en la devastación post huracán Andrew.

Este museo también tiene muestras de artistas como Banksy, Koons (lo amo) Warhol, Basquiat, Keith Haring, JR, Kusama, etc. En su cuenta de Instagram pueden seguir nuevas publicaciones de arte contemporáneo.

4) Google Arts & Culture. El otro día leía en su cuenta de Twitter que dicen desde Google que está científicamente comprobado que ver arte hace bien. No vi link al estudio pero adhiero!

Está buenísimo todo lo que ofrece Google Arts, por supuesto tienen la tecnología y el conocimiento para brindarte una buena experiencia conociendo sobre arte. Integran contenidos de distintos museos del mundo.

El sitio de Google Arte y Cultura: excelente, contenidos y experiencias virtuales sobre arte de todo el mundo

5) Materiales y actividades para niños: Tate y MOMA

Museos como el Tate Kids y el MOMA están compartiendo todo tipo de contenidos sobre arte para niños con los mejores artistas del mundo.

Además de poder recorrer virtualmente las galerías con colecciones permanentes y muestras específicas, hay museos que tienen áreas específicas para los niños: éste es el caso del museo Tate en Londres y del MoMa de Nueva York. El MOMA, además, da cursos online gratis de arte en Coursera.

Además, Google lanzó en el Día Mundial del Arte un programa virtual para familias.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Julian

    Muy interesante Magda, felicitaciones. Es poco mi conocimiento al respecto, pero grande mi interés. Besos.

Deja una respuesta