También tienen un tag de esos que no me gustan aquellos que son innovadores y creativos al interior de las empresas. Los intrapreneurs son muchas veces los que dan vueltas las cosas en grandes corporaciones y llevan a descubrir nuevos mercados, pero decir que son emprendedores me hace coincidir con Rob McNealy, «this is flatly nonsense»:
«I think the intrapreneur title came about as a way to make risk adverse corporate guys and entrepreneur wannabes feel good. I think that stems from the jealousy that corporate types feel towards their freedom loving and more fulfilled entrepreneurial friends».
Júa! Frase polémica.
Tienen la garra, la fuerza de laburo y el compromiso con un proyecto del quee no forman parte a nivel decisión. Pero es justo eso lo que no los hace entrepreneurs: tienen una espalda, un apoyo, y sino es esa empresa «salen a buscar trabajo a otra». El entrepreneur no tiene esa chance: si te endedudaste para un proyecto no podés hacerte el bolú, además hay un gran «attachment» con la idea o el negocio. Es decir, el riesgo, la libertad y el estrés son intrínsecos a la forma de ser y laburar, y básicamente son el motor de lo que pueda salir.
.
Actualizado a 16.30: this is ironic. Ya les comenté en otros posts que para mí el significado de ser emprendedor es super amplio.
Deja una respuesta