Aprentica: una argentina emprendiendo en educación en Silicon Valley

Hace casi 2 años intercambié mails con Sonia Oster, la fundadora de Aprentica para conocernos, pero no coincidimos. Hace unos meses vi algunos updates de ella, y cuando le pregunté qué era Aprentica me contó no sólo sobre el emprendimiento, sino que se había instalado con todo en Silicon Valley (con su equipo de desarrollo en Argentina). Hoy me llamó en un viaje de SFO-Palo Alto que también estará haciendo en forma frecuente en las próximas semanas, ya que participará de la HackEdu -una hackaton de educación y tecnología organizada por Facebook y Gates Foundation allí- para contarme bien sobre Aprentica.

Sonia está muy familiarizada con la problemática tanto de Universidades como de estudiantes por ser Presidente de la Asociación Argentina de Alumnos de Fulbright, y porque es Profesora. Entonces, si bien hay muchos sitios y plataformas -es el tema hot en Silicon Valley- educativos, lo importante en Aprentica, es la visión y experiencia de su creadora que afirma que ella quiere fortalecer a las universidades; y colaborar para que los profesores hablen el mismo idioma que los estudiantes, que naturalmente, es a través de la web. No debilitarlas, como se piensa /dice de varias de estas startups.

Y este «no querer hacer tabla rasa» (qué Burkeano me salió!! 😉 no es menor, porque cierto modelo de MOOCs suena super interesantes, hasta el momento en que el chico que hizo 2 meses de un curso quiere un certificado/título expedido no por una universidad x, sino por una Universidad de elite. Las Universidades, son marcas, y algunos MOOCs también se preocupan por ese ese costo-oportunidad de un chico.


Para empezar, si leen en el sitio Aprentica se presenta como una «Red Social Académica», es decir, un lugar en donde las Universidades pueden compartir cursos, proyectos, investigaciones. Cada universidad elige cuál es el material que la posiciona y puede elegir subir contenidos tipo texto, documento, video. Por otro lado les da herramientas para formar una comunidad online entre profesores y alumnos.

Y volvemos a este»crear marcas» alrededor de las Universidades del que tanto habla Sonia, de utilizar la web para construir alrededor de instituciones que llevan años dedicandose a la educación, no de incendiarlas cual bolcheviques. El negocio de las universidades son las certificaciones y los Diplomas. Cuando habla de fortalecer a las Universidades realmente quiere ayudarlas a atraer más alumnos. Pero el “crear marcas” es también para ese estudiante que está perdido cuando busca una Universidad para ir a estudiar afuera, ya que no conoce, o para tener un título que sirva.

Mercado. Si bien me aclara que Aprentica está abierta al mundo, va a tener mucha fuerza en Hispanoamérica y dentro del mercado hispano de Estados Unidos. «Las Universidades tienen también mucho interés en llegar al mercado hispano, pero no saben cómo o es muy costoso para ellas».

Luego de un año y medio de trabajo, hace un mes abrió el sitio para quienes quieren registrarse y participar de distintas actividades.  La idea es ofrecer cursos de educación continua, pero el contenido es «On Demand: cuando puedas, en donde puedas».

Deja una respuesta