Amazon lanza hoy «Amazon Wine» un marketplace que permite a bodegas de Estados Unidos realizar un sueño: venderle directamente a consumidores, evitando los miles de intermediarios que tiene este producto mundialmente. Importadores por estado, restricciones, costos de transporte y peor, de marketing, desaparecen vendiendo vino en el sitio más famoso de compras.
Actualizado (vía The Drink Business) que nos recuerda que Amazon intentó ya en 2000 entrar al negocio del vino comprando wineshopper.com sin buenos resultados.
«What Amazon has done with their new wine store is take the experience of hundreds of tasting rooms and put them online.» dice el dueño de una de las bodegas que a partir de ahora va a poder vender por Amazon. Si bien en varios medios enfatizan que es una buena movida para bodegas chicas sobre todo, ya que no sólo no tienen tasting room sino también una falta de canales de venta desarrollados) las bodegas grandes y marcas conocidas también se van a ver muy beneficiadas.
Esto es una cuestión no sólo de resolver el problema del «shipping» sino sobre todo de llegar a esos consumidores que compran en el mayor retailer de USA. Cada vez más diversificado el consumidor, no se llega ni con un Facebook Ad ni con un perfil de Twitter que recomienda food pairing todos los días.
Y cuando una persona compre vino en US vía Amazon, va a estar haciendo un pedido directamente a la bodega, por lo que además de ser una movida interesantísima de Amazon, es también una movida a nivel operativo para las bodegas que necesitan crecer y llegar a los consumidores. Esta compra no va a poder hacerse por ahora en todos los estados, pero los que sí tengan acceso, van a poder comprar vinos de Chandon, Lafite, Ford Coppola Winery, entre otras)