Alondra Nelson, influyente personaje en Inteligencia Artificial

En este momento estás viendo Alondra Nelson, influyente personaje en Inteligencia Artificial

La revista TIME nombró en estos días a Alondra Nelson como una de las 100 personas más influyentes en Inteligencia Artificial (IA), y aprovecho esa noticia para contar sobre un trabajo en el que reseño sus posiciones -junto a la de otros referentes- sobre la centralidad de la computación en la sociedad. Nelson ha sido profesora de Yale, Columbia y del IAS sobre el que les conté en el último post del blog. Además, dirigió el Social Sciences Research Council. Pero lo más relevante, se podría decir, es que fue parte de la oficina que armó el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden de Ciencia y Tecnología, y que, ante el conflicto por el cual salió Eric Lander, Nelson hizo de suplente temporal [Leé mássobre Eric Lander, una de las personas más influyentes de la ciencia, asesor de Obama en este post que escribí]

En primer lugar, me pareció importante reseñar ese artículo en el que Nelson figura, porque es en inglés, y ni en Argentina ni América Latina había una postura tan clara de científicos importantes sobre la necesidad de adaptar las estructuras de las universidades, y a contemplar aspectos sociales en el desarrollo de la computación. En el trabajo que salió publicado en la Revista de Ciencias Sociales y Humanas (LINK) reseño el artículo de la revista Science en el que Nelson, junto a David Lazer, Duncan Watts, Noshir Contractor, Alessandro Vespignani y otros, escriben.

En primer lugar, comparten oportunidades y desafíos de este nuevo campo de Ciencias Sociales Computacionales que definen como «el desarrollo y aplicación de de métodos computacionales en datos de comportamiento, complejos y de gran escala». Se refieren, por ejemplo, a la necesidad de nuevas infraestructuras legales, a los aspectos sociales, legales y éticos, a la necesidad de repensar los límites disciplinares e institucionales, etc.

Hay una gran oportunidad ante la proliferación de carreras e investigaciones, en las que la inteligencia artificial era uno de los ámbitos incluidos en ese gran paraguas. Ese artículo fue publicado en 2020, y en 3 años la Inteligencia Artificial pasó a ocupar un plano mucho más relevante. Por eso, Alondra Nelson, como parte del comité de la Casa Blanca, tal como menciona la revista TIME, fue clave en presentar este «blueprint» o manual para hacer un proyecto de ley que regule la IA

En síntesis, les recomiendo mi artículo como base para comprender la relevancia de Nelson como una investigadora de las ciencias sociales que participa activamente en la contemplación de aspectos éticos y sociales en la revolución de la computación; y específicamente, de la IA.

Sitio web de Alondra Nelson

Mi artículo en la Revista de Ciencias Sociales y HUmanas el que reseño el paper de la revista Science en el que Alondra Nelson participa

Deja una respuesta