Esta pregunta me la hizo mi jefe del que sería mi primer trabajo en Buenos Aires en 2007. Mi entrevistador venía del mundo de las finanzas y era muy intelectual por lo que la entrevista más que de experiencias y/o skills fue orientada a preguntarme sobre personas que admiraba, libros que me gustaron, tendencia política y en un momento me preguntó «Are you a doer or a thinker«?
Le respondí «mm a thinker». Mi perfil daba pero él necesitaba una «doer» para abrir y coordinar una ONG que me metí en el papel de doer.
Ser «thinker» implica que tu cabeza está puesta en el «Qué y Cómo hacer X cosa» . Los que somos thinkers leemos, debatimos, no dormimos pensando «¿Qué hacer para conseguir esto? ¿Qué otras formas hay»?
El «doer» es aquel que por la forma en la que lleva a la práctica lo que el thinker pensó, define cómo resulta. Los doers son los que no duermen hasta esa cosa que vos definiste en qué y cómo, se haga.
Sin poner nombres tipo «estratega» o «realizador serial» simplemente hay dos tipos de naturalezas que hacen que este mundo gire. Los dos tipos son igual de necesarios, y aunque pueden darse en la misma persona, generalmente esas naturalezas se dan en personas distintas.
Casi seis años después entiendo lo importante de tener MUY claro cuál de esos dos sos. Pensálo y grabátelo, porque dependiendo tu naturaleza, vas a poder ver claramente tu rol en una organización, analizar tu posibilidad en una empresa, tu forma de emprender, o compatibilizar con otras personas.