¿Cómo se maneja el daño en/desde una comunidad?

«Cada uno de nosotros es culpable ante todos, por todos y por todo»
F. Dostoievski



Cada uno de nosotros colabora en la destrucción de una marca, una campaña y hasta una persona. ¿Es así? Leí un tweet de Jorge Gobbi (@morrissey) y me puse a leer las «Flickr Community Guidelines» y todos los «Qué no debes hacer». Ahí me quedé reflexionando sobre esto..que seguramente resulte una boludes pero…:

Cuando sos parte de una comunidad, como los griegos con la polis, lo peor que te podría pasar es ser desterrado y no poder formar más parte de ella. ¿No es así?

¿Qué harías si fueras desterrado de un grupo o una fan page de Facebook y/o de una lista (en el caso de que se usaran y siguieran más 😉 en Twitter? ¿O si te prohíben en un grupo en Linkedin?? En cuál de esas páginas/listas se basa tu vida online? ¿A cuántos de los otros fans/followers conocés?

Acá va la pregunta: cómo hacemos para detectar a la persona más nociva de una comunidad para trabajar con ella de la misma forma que detectamos al más «influyente». ¿Qué incentivos se le da a esa persona para que se ponga la camiseta posta, no por cash? No como agencia de PR o de Comunicación.

En algún momento vamos a necesitar participación más tet-a-tet o como se escriba con algunos usuarios, o desde un grupos de usuarios hacia otro, no veo mucho esto en Facebook ni en Twitter, ni en Linkedin. Si conocen algún caso acá «los escucho».


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

3 respuestas a «¿Cómo se maneja el daño en/desde una comunidad?»

  1. Avatar de Mario

    Creo que ser desterrado de una fan page de facebook no sería tan grave, además, si es una comunidad importante para vos es porque de alguna manera aportás o contribuís a la discusión, y generalmente los desterrados son los trolls.
    Respecto a linkedin o a twitter, no los uso tan intensivamente como para imaginarme cómo sería mi vida sin esas comunidades.
    Respecto a los incentivos, más que el reconocimiento y el ego no encuentro otro. Quizás algún otro comentario muestra algo más.
    Por último, donde más he visto ‘colaboración’ de verdad es en las páginas de descargas, concretamente en un tracker privado. Los pibes se organizan, definen normas, establecen jerarquías, arman cronogramas de subidas, alquilan servers, se reparten los gastos, hay comunicación y sana competencia (la mayoría de las veces) con las demás páginas. Y entre ellos, comunicación permanente… IRC, messenger, skype… también tienen tiempo para joder en el foro y gastarse con los resultado de los partidos.
    Más que el reconocimiento ‘al nick’ no veo, obviamente, nadie pone su nombre real. Ese es un lindo caso para seguir pensando.

    Saludos!

  2. Avatar de sergio

    Hola Magdalena, soy Sergio (elcaminoquerecorro) me impresiona mucho que desde tan lejos alguien pueda interesarle mi blog. Cuando empezó era una herramienta para estar en contacto con mis amigos, ahora es además un lugar de reflexión.

    Me encanta saber que además podría ser interesante para otros.

    Nunca has estado en Ingalterra?? Una vez escuche a Jodorowsky decir, pon en marcha algún sueño que hallas tenido de pequeño. Es pronto para saber si el año que viene podre ir , pero quiero. Si vas no dudes en avisarme.

    Un beso desde España , gracias

  3. Avatar de admin
    admin

    Muchas gracias Mario por tu comentario, muy interesante voy a seguir preguntando el tema de las páginas de descarga para ver si, como decís, son tan colaborativos/organizados entre ellos.

    Hola Sergio!!! Síi me encanta tu blog es super divertido y fresco, dale! Te aviso si ando por allá! besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *