«Cada uno de nosotros es culpable ante todos, por todos y por todo»
F. Dostoievski
Cada uno de nosotros colabora en la destrucción de una marca, una campaña y hasta una persona. ¿Es así? Leí un tweet de Jorge Gobbi (@morrissey) y me puse a leer las «Flickr Community Guidelines» y todos los «Qué no debes hacer». Ahí me quedé reflexionando sobre esto..que seguramente resulte una boludes pero…:
Cuando sos parte de una comunidad, como los griegos con la polis, lo peor que te podría pasar es ser desterrado y no poder formar más parte de ella. ¿No es así?
¿Qué harías si fueras desterrado de un grupo o una fan page de Facebook y/o de una lista (en el caso de que se usaran y siguieran más 😉 en Twitter? ¿O si te prohíben en un grupo en Linkedin?? En cuál de esas páginas/listas se basa tu vida online? ¿A cuántos de los otros fans/followers conocés?
Acá va la pregunta: cómo hacemos para detectar a la persona más nociva de una comunidad para trabajar con ella de la misma forma que detectamos al más «influyente». ¿Qué incentivos se le da a esa persona para que se ponga la camiseta posta, no por cash? No como agencia de PR o de Comunicación.
En algún momento vamos a necesitar participación más tet-a-tet o como se escriba con algunos usuarios, o desde un grupos de usuarios hacia otro, no veo mucho esto en Facebook ni en Twitter, ni en Linkedin. Si conocen algún caso acá «los escucho».
Deja una respuesta