BlueSky y la vuelta al pasado de las redes sociales
Finalmente me registré en Bluesky, la nueva red social open source creada por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, y empecé a probar sus features. Veo que hay mucha gente del ámbito académico que empezó a rechazar el uso de Twitter cuando lo compró en Musk y se convirtió en X.
Alondra Nelson, influyente personaje en Inteligencia Artificial
Alondra Nelson fue incluida entre las 100 personas más influyentes de la revista TIME en Inteligencia Artificial. Reseñé el artículo que junto a otros científicos presentó hace unos años sobre las ciencias sociales computacionales
Las instituciones científicas del film “Oppenheimer”
Ayer vi el film Oppenheimer de Christopher Nolan y me pareció infernal. Muestra la formación del científico pero también mezcla debates de la física, con el contexto histórico-político. El film muestra también dos regiones muy importantes hoy: Princeton, New Jersey, y Nuevo México.
Threads, de Meta, y el "small world problem"
Meta, la empresa madre de Facebook, lanzó hace un mes ya "Threads", un competidor directo del antiguo Twitter. Aunque es muy lindo, a nivel experiencia de usuario, comparto reflexiones sobre por qué no he hecho más que registrarme
Comunicación y divulgación de la ciencia en los medios
Escribo este post para reflexionar sobre esta rigidez de las instituciones de la ciencia y la tecnología, que dan lugar a que surjan figuras que hacen más flexible ese flujo entre conocimiento, ideas, comunicación, por ejemplo en los medios. Veo a conocidos emprendedores, bloggers, o expertos en tecnología.
Entrevista a Jorge Gobbi, autor del primer blog sobre viajes y turismo en Argentina
Jorge Gobbi es autor del primer blog de viajes de Argentina, que aun mantiene y que ha sido premiado y consultado durante estas décadas. Le pregunté sobre su vida académica y su práctica bloguera. También destaca su preocupación sobre la fugacidad del contenido en Internet.
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 99
- Ir a la página siguiente