Las empresas se involucran en temas que sus consumidores consideran importantes: medio ambiente, bullying, feminismo, etc. para reforzar su vínculo y reputación/niveles de confianza. El activismo corporativo se confunde con el activismo social, en donde la identidad es la que da forma a los nuevos actores sociales. Los movimientos sociales no son anti-globalización, pero sí son antielites.
Manuel Castells: del Brexit a Trump, en la Fundación Balzan

Comparto uno de los últimos videos/presentaciones de Manuel Castells en la Fundación Balzán, en donde expuso su análisis sobre el Brexit y Trump, con observaciones relacionadas al trabajo de campo que ha realizado tanto en Estados Unidos como Inglaterra, y que adelantan un poco lo que aparecerá en su próximo libro.
Piketty y «Capital en el s.21»

Mi lectura de esta «sensación del momento» fue con el fin de entender la clave del posicionamiento y la aceptación generalizada de Mr. Piketty; que llevó a poner en el centro la agenda mundial al debate sobre la desigualdad y al capitalismo.
Nati Carfi: Coordinadora de Gobierno Abierto en Chile
Nati Carfi es una amiga porteña que conocí en 2011, cuando ambas participábamos en el programa de mentoreo de Vital Voices Argentina, y que en ese momento trabajaba en la Legislatura de CABA. Cuando me contó que se mudaba a Santiago para coordinar la oficina de Gobierno Abierto del país trasandino, le pedí que me…
Movilidad en Europa y la Generación «Erasmus»

Mientras leía una de esas notas sobre la Generación Y, terminé de convencerme de la necesidad de revisar esas categorías o etiquetas, al menos desde este lugar del mundo, que sirven para entender a los jóvenes en relación a hábitos de consumo, para definir tendencias en marketing y publicidad, y muy importante también, para definir…