Castells en Argentina: Desarrollo humano en la Era de la Información

En este momento estás viendo Castells en Argentina: Desarrollo humano en la Era de la Información

Empíricamente hablando (a partir de encuestas, observación) la mayor aspiración de las sociedades, desde el punto de vista de las personas, es la autonomía.

Manuel Castells visitó nuevamente Argentina para dar dos charlas/conferencias, una en Córdoba, en donde recibió un Doctorado Honoris Causa, y otra en Capital Federal, a la que asistí, sobre desarrollo y globalización en la «economía informacional»

Entró en silencio al auditorio del C3 (Centro Cultural de la Ciencia), despacito, como si nadie ahí lo conociera, e inmediatamente empezó a recibir aplausos cada vez más fuertes. Me sorprendió un poco su forma, pensaba que iba a ser más pomposo. Las presentaciones de la directora del Centro Interdisciplinario que lo invitaba y de Lino Barañao lo introducían como uno de los primeros exponentes de la interdisciplinariedad, el académico más citado en ciencias sociales, en el mundo en las TICs, etc. etc. Además de hablar con gran claridad, le puso humor a la charla y respondió preguntas de la gente.

Empezó su charla dando una definición sobre desarrollo:


Proceso social mediante el cual las personas («las personas, no los países», enfatizó), individual y colectivamente, incrementan sus capacidades para mejorar sus vidas en concordancia con sus valores e intereses.

CCC

Y luego de eso aclaró que piensa al desarrollo «no en términos de indicadores de crecimiento, sino en términos de cómo las personas desde su vivencia y su subjetividad, y con sus valores, redefinen y mejoran las condiciones de su vida.»

Algo importante para los que siguen leyendo es mencionar su breve racconto sobre la Sociedad Red (su principal desarrollo teórico, que hiciera a mediados de los ´90 y razón por la cual es tan citado en ciencias sociales): es la nueva estructura social que surge a fines de los ´70, período en que nace el que él llama «paradigma tecnológico-informacional» (detesto el uso no-kuhniano de este término pero así lo denomina el autor). Las TICs, Intenet, nanotecnologías, la genética, etc. son la base de esta nueva estructura social. Castells estaba muy cerca del boom de estas tecnologías, en Berkeley, en la época del desarrollo más fuerte de lo que ahora conocemos como Internet.

¿Por qué habla de Sociedad Red y no Sociedad de la Información? Porque según él no tiene sentido hablar de Sociedad de la Información porque todas las sociedades se han basado en la información, y en el conocimiento (el que se tiene en cada período histórico). Lo que caracteriza a la época que vivimos es la lógica de interconexión, la dinámica en red, posibilitada por estas tecnologías de la información y la comunicación.

«(la red) es una geometría variable y cambiante en la que se desarrollan todos los procesos.»

La estructura en red, que tampoco es nueva, es buena para ciertos procesos, y no tanto para otros. Como ventajas podemos apreciar la flexibilidad, maleabilidad, pero es también una estructura no muy efectiva para manejar la complejidad de cierto volumen de elementos mayor al que le da dinamismo. Dio dos ejemplos interesantes sobre la estructura en red que actualmente conocemos en el mundo de las empresas y de la producción de conocimiento científico. Sobre la primera:

La empresa red, no es una red de empresas, es la empresa que funciona internamente como una red, externamente como redes estratégicas con otras empresas, y cada una de esas empresas con redes de empresas subsidiarias, y cada una de esas redes de empresas se constituyen como redes de otras empresas, con alianzas cambiantes en términos de mercado, de productos, de tecnología. Las mismas empresas que son aliadas durante un tiempo en un campo, o en un mercado, son competidoras en otras.

ciecti

Paralelamente al desarrollo de las tecnologías que generan una transformación productiva, se da la transformación cultural de las sociedades, que según Castells «no deriva de», sino que se da al mismo tiempo. Constituye una nueva forma de pensar y organizar la actividad humana, es la emergencia de una cultura de la autonomía, como cultura central en nuestras sociedades.

No es que llega la tecnología y todo cambia, hay cambios sistemáticos, la organización productiva, la cultura, las instituciones..y esos cambios interactúan, y así se va constituyendo una nueva estructura social, que denomino Sociedad RED. (…) La globalización es una red de redes. Es la interacción de unidades productivas, de gestión, en tiempo real, en el conjunto del planeta, permitida por esa transformación de la comunicación.

Pero según Castells ese proceso viene estando limitado por el crecimiento económico y la generación de riqueza. Para él han habido 3 transformaciones que están en ciernes, y que no todas las sociedades están sabiendo manejar:

– Un desarrollo de la capacidad productiva de generación de riqueza, que llama Informacional, en el sentido que se utilizan las condiciones tecnológicas, las condiciones organizativas en red, y la interdependencia a nivel global para incrementar la competitividad de los países. A partir de los 90 se confirmó que había una correlación entre el cambio tecnológico y la productividad. Y estos son cambios que necesitan tiempo porque requieren de difusión en las sociedades.
– Una nuevaa organización empresarial (en red): un estudio de MIT mostraba la introducción de tecnología en 2 tipos de empresas, las verticales y las organizadas en red. Las primeras disminuyen la productividad. Como ejemplo mencionó el estudio sobre Finlandia que hizo con Pekka Himmamen. En el modelo de desarrollo informacional la introducción de tecnología sin una organización en red es más negativa que positiva.
– Introducción de recursos humanos capaces de manejar no sólo la tecnología, sino la organización. Porque la organización en red quiere decir autonomía en cada punto del sistema de trabajo.

Volviendo a la definición de Castells: desarrollo a partir del incremento de la capacidad de las personas y de su acceso a una mejora de sus vidas, en los términos que definen los propios sujetos.

Por un lado, esta tendencia/cultura de la autonomía sumada a la definición del bienestar según los propios términos de los sujetos trae muchas implicancias en casi todos los ámbitos de la vida social y genera grandes desafíos para pensar el trabajo, la política, etc. Por otro, abre un abanico interesante en términos de análisis teórico o empírico acerca de cuáles son esos términos.

Casi al final citó a la constitución de Estados Unidos cuando menciona entre sus objetivos «conseguir la felicidad de los ciudadanos». El tema del empoderamiento y de los emprendimientos por supuesto que surgió (más bien lo segundo siempre ha estado presente en sus análisis). Pero la felicidad no se puede medir específicamente «porque no es sólo el bienestar material», sino la la capacidad de gestionar la vida de otra manera. Desarrollo como dignidad, capacidad de reconocer las necesidades multiples y aspiraciones del conjunto de seres humanos.

Como no hay una predefinición de lo que es la felicidad o dignididad, la consecuencia de esto es el desarrollo del empoderamiento de las personas para decidir qué es lo que ellos consideran bienestar. Que a veces es el consumismo tan criticado, pero si lo critican ellos, es diferente.

Luego siguió un rato más y cortaron la charla. No estoy segura si fue que se incomodaron con las críticas al modelo neodesarrollista que empezó a hacer sobre América Latina, pero también las hizo sobre el modelo neoliberal (no recuerdo que nombrara a Kirchner como leí en un sitio, sí habló de Argentina, Brasil). Dijeron que ya no tenía tiempo pero hubo cierta tensión ya que parece que no le gustó nada que no dejaran hacer preguntas a los asistentes y reclamó, cosa que llevó a que se extendiera la charla una media hora más con preguntas de algunos asistentes. Más puntos para sumar. Yo levanté la mano, quería preguntarle sobre la última charla que dio en Argentina, anterior a ésta (sobre la que escribí en base a algo que me enviaron: 3 modelos de innovación para mirar, pero no para copiar). Mi ide era ver si le resultaba interesante algún proceso de innovación en algún país latinoamericano, ya que todos están armando sus sectores tecnológicos, unas décadas después de los países del primer mundo. No había más tiempo. Cuando vi que otra persona se acercó al escenario (había una cinta que separaba al sector directivo del de los asistentes) me «mandé» sin dubitar para que me firmara uno de los tomos de la Era de la Información que había llevado cual alumna responsable. Probablemente, si no hubiese existido ese atrio/escenario me hubiese quedado comentándole de alguna forma sobre mi proyecto.

En definitiva, volví muy contenta, procesando la alegría de haber conocido a «mi objeto de estudio». En el video van a poder ver la charla completa, algo que les recomiendo porque fue interesante.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Horacio Day

    Muy lúcida percepción de las sociedades brillantemente transmitido por Magdalena

Deja una respuesta